- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaÁncash: Inauguran Represa Cushurococha que demandó una inversión de S/ 78 millones

Áncash: Inauguran Represa Cushurococha que demandó una inversión de S/ 78 millones

La infraestructura almacenará más de 1.7 millones de metros cúbicos de agua y a lo largo de sus 16 km. de canal de conducción, asegurará el riego de cultivos y pasto para ganado.

Como parte del compromiso del Ejecutivo con la realización de proyectos emblemáticos y garantizar la seguridad alimentaria, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, inauguró el Sistema de Riego Presa Cushurococha Huarco Curán – Cajacay.

Con ello, se marca un hito significativo en el progreso y desarrollo de más 1000 productores agrícolas y agropecuarios y asegurando el riego de 652 hectáreas de cultivos en el distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi, en Áncash.

“Ustedes van a ser testigos que esta presa nos va a ayudar a tener proyectos productivos, porque sin agua no hay vida, sin agua no hay agricultura. Esta obra tendrá la implementación de un sistema de riego, que no solo contribuirá a la gestión sostenible del agua, sino también en promover mayores volúmenes de producción agrícola y pecuaria”, subrayó la titular del Midagri.

La presa fue ejecutada por el MIDAGRI, a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), con una inversión de S/ 78.4 millones, la misma que fue cofinanciada por la Empresa Minera Antamina. La misma almacenará más de 1.7 millones de metros cúbicos de agua y a lo largo de sus 16 kilómetros de canal de conducción, asegurará el riego de cultivos y pasto para ganado.

“Nuestro objetivo es elevar la calidad de vida de las familias de los agricultores y sentar la base de un futuro más prometedor de las comunidades. Este proyecto es un testimonio del poder, de la colaboración y el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno”, acotó la ministra Contreras.

Con dicha presa se puede ejecutar proyectos de riego tecnificado, considerando que existen parcelas en la parte media y baja de la cuenca para generar cadenas de producción de frutas, pasto para ganado y hasta acuicultura.

La inauguración de esta obra marca un significativo progreso en la seguridad hídrica y el fortalecimiento del sector agrario en Áncash, brindando oportunidades en el crecimiento económico de la región y una mejor calidad de vida para los pequeños productores y ganaderos de la zona.

Este proyecto es un ejemplo del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible de la agricultura en el país.

Por su parte, el director ejecutivo del PSI, Raúl Medianero, destacó la importancia de la obra que, después de una prolongada paralización, fue reactivada en el 2020.

«Esta presa proporcionará agua para riego a 12 sectores: Pampacocha, Gotocancha, Poquipampa, Santa Rosa, Chupancayán, Orcón, Ahuallanca, Quitap, Umas, Jantu, Jallish y Chaupijirca», señaló el funcionario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...