Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, destacó en Perumin el trabajo del Comité de Monitoreo de Quellaveco.
Durante su participación en el foro “Propuestas de desarrollo minero sostenible: consensos y trabajo conjunto de la autoridad nacional, regional y las empresas” realizado en Perumin, Diego Ortega Meneses, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, remarcó cómo el trabajo permanente del Comité que nació para monitorear los acuerdos de la Mesa de Diálogo con la región Moquegua, se proyecta a convertirse en un espacio colaborativo que ha demostrado su valor para plantear soluciones que muchas veces van más allá de los compromisos establecidos.
“Durante la pandemia, vimos que dentro de este espacio donde teníamos a la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, sociedad civil, los alcaldes provinciales y el gobierno regional, podíamos empezar a dialogar sobre cómo enfrentábamos la pandemia. Ese espacio generó una serie de iniciativas, Eso nos llevó a preguntarnos ¿qué más podemos hacer?”, señaló Ortega Meneses.
Diego Ortega Meneses de Anglo American en PERUMIN 35.
Entre las iniciativas surgidas de este espacio, Meneses destacó la creación de plataformas para el acceso a las oportunidades laborales y de proveeduría durante la construcción de Quellaveco, siempre en coordinación con las autoridades de Trabajo, permitiéndoles tener un rol importante frente a la sociedad civil, asegurando la transparencia de los procesos.
Otra de las iniciativas resaltadas fue el programa Agro Quellaveco, el cual mitigó la pérdida de alrededor de 29 mil jornales en Moquegua, que no iban a poder cumplirse a causa de la pandemia, otorgando créditos a los agricultores para la contratación de mano de obra y la compra de insumos.
Este programa es desarrollado en alianza con la Cooperativa Santa Catalina y ha permitido la colocación de más de 15 millones de soles en créditos, con una tasa de interés por debajo del mercado bancario.
El Comité de Monitoreo surge tras la Mesa de Diálogo entre Anglo American y Moquegua en 2012, precisamente como uno de los acuerdos para realizar el seguimiento a los compromisos sociales con la región. En este espacio se informa periódicamente del avance en el cumplimiento de los mismos.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima confirmó en segunda instancia la sentencia contra nueve personas por el delito de tráfico ilícito de insumos químicos destinados a la minería ilegal, conforme al artículo 307-E del Código Penal.
La pena impuesta...
El ex viceministro de minas agregó que la cantidad de mineros formalizados no supera el 10 % de los que se encuentran inscritos
El ex viceministro de minas, Augusto Cauti, sostuvo que la creación de la ley de la minería...
El mayor monto corresponderá al depósito de relaves Niño Perdido, a donde se destinarían US$ 47.7 millones, mientras que en la planta de tratamiento de relaves en pasta centrifugados se desembolsaría US$ 33.04 millones.
La compañía minera Raura, perteneciente al...
Investigación de la Sunat permitió detectar un esquema de tráfico de insumos químicos valorizado en más de US$ 1.2 millones.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima confirmó en segunda instancia la sentencia contra nueve personas por el delito...
El paquete coordinado entre los departamentos de Estado y del Tesoro, afecta a 22 personas y 13 buques petroleros
El Gobierno de Estados Unidos anunció las sanciones contra personas y buques vinculados a la industria petrolera iraní, con lo que retoma su estrategia de...
La clasificación es una ponderación equitativa del desempeño en tres indicadores clave: crecimiento de la capitalización de mercado, apreciación del precio de las acciones y volumen de operaciones.
AbraSilver Resource Corp. ha sido reconocida como una de las 50...
El Sr. Bouchard aporta más de 25 años de experiencia técnica y operativa progresiva en la industria minera. Más recientemente, fue vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de New Gold.
Andean Precious Metals Corp. anuncia que Yohann Bouchard ha sido...
Para duplicar su capacidad de producción de concentrado de óxido de litio.
Sigma Lithium Corporation, un productor líder mundial de litio dedicado a impulsar la próxima generación de vehículos eléctricos con concentrado de litio carbono neutral y social y ambientalmente...