- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American espera que Perú sea su hub de cobre en Sudamérica

Anglo American espera que Perú sea su hub de cobre en Sudamérica

La empresa prevé que su megaproyecto de cobre Quellaveco, ubicado en Moquegua, inicie a fines de junio. Así, podría terminar el 2022 en 100 a 150 mil toneladas de cobre producidas.

En la actualidad el Perú tiene 65 conflictos sociales activos relacionados con la industria de la minería, y de mantenerse esta tendencia si no cambian las condiciones sociales la Defensoría del Pueblo ha estimado que se podría llegar a superar las 3.488 protestas mineras en la historia del país.

Aún así las empresas mineras no pierden la esperanza de seguir invirtiendo y ejecutando sus proyectos, siendo el caso de Anglo American que incluso plantea establecer en el país su hub de cobre en Sudamérica.

“Es un gran momento para los minerales en general. Perú es realmente un país muy privilegiado en lo que es yacimientos, pero es más privilegiado porque ya los tiene identificados”, precisa a Bloomberg Línea, Diego Ortega, vicepresidente (VP) de Anglo American.

La compañía tiene la expectativa de iniciar a fines de junio con Quellaveco, operación minera cuya inversión total ascendió a US$5.300 millones.

Ortega remarca que el uso de tecnología y energías renovables en Quellaveco “ya es una oportunidad extraordinaria” para innovar en el rubro minero y aprovechar las oportunidades que buscan los inversionistas en el largo plazo.

“El Perú tiene competitividad; hoy día te da un esquema de negocio interesante e importante para el sector minero”, opina.

Es en esa línea que para Ortega los conflictos sociales en zonas como el Perú reflejan “las subidas y bajadas” que ocurren en todos los países en el mundo donde se desarrolla la minería; y desde ahí el ejecutivo resalta la mesa de diálogo que la compañía sostuvo desde el 2011 en Moquegua, donde se ubica Quellaveco, para impulsar dicho proyecto y lograr acuerdos sostenibles con las comunidades.

Quellaveco tiene una vida útil estimada en 30 años, aunque esta se podría expandir; y en los primeros 10 años está previsto que la mina produzca hasta 300 mil toneladas de cobre y que durante su etapa operativa genere más de 2.500 puestos de trabajo. De iniciar la operación en junio, Ortega considera que Quellaveco podría terminar el 2022 en 100 a 150 mil toneladas de cobre producidas.



Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo. Está localizado en la región Moquegua, al sur del Perú.

“Tenemos la capacidad para cubrir la demanda que hay en el mundo dentro de los próximos cinco años, pero hay que tomar en cuenta que los proyectos maduran, los proyectos no salen de un día al otro”, resalta el ejecutivo.

EXPLORACIÓN MINERA EN PERÚ Y EXPECTATIVAS DE ANGLO AMERICAN

Ortega señala que actualmente Anglo American tiene dos proyectos de exploración al sur y norte del país, y aunque la pandemia llevó a que se evalúen los planes y tiempos de la compañía el ejecutivo asegura que ya están reactivando uno de estos.

“El del sur está en Tacna. El del norte todavía está en evaluación en este momento”, apunta Ortega.

Agrega que lo clave en este momento será consolidar la sostenibilidad de Quellaveco para demostrar el desarrollo que se puede concretar con dicha operación.

“El foco hoy es asegurar que la inversión de Quellaveco sea sostenible en el tiempo. Que se consolide recuperar la inversión y realmente que sea un proyecto exitoso. Lo segundo es la estrategia de crecimiento que puede tener Anglo American en Perú, y sobre todo en un metal tan importante como el cobre”, agrega Ortega.

Aunque la economía de China se podría desacelerar este 2022 por las actuales restricciones en el país y las dudas que se han generado sobre su demanda de cobre, que es el principal producto que el Perú exporta al gigante asiático, Ortega confía en que se sostendrá la demanda de este país.

Por otro lado, el ejecutivo precisa que Anglo American respetará cualquier evaluación del gobierno sobre el marco tributario del rubro minero, algo que el Gobierno de Pedro Castillo ha querido impulsar desde antes de asumir el poder.

Pero dice esperar que cualquier gobierno evalúe los componentes que son importantes en los modelos de negocio que analizan y que se desarrollan las empresas, para que las inversiones se puedan sostener en el tiempo.

“Lo que anima a una inversionista apostar por un país es definitivamente predictibilidad, porque tenemos un marco legal que hoy día nos da la seguridad y la tranquilidad de poder invertir; y competitividad como país, porque definitivamente hay oportunidades”, remarca Ortega.

“De lo que estamos seguros es que Quellaveco es la primera apuesta de Anglo American por este nivel de tecnología en la minería; primera apuesta por una flota 100% autónoma y de un sistema integrado. Siendo el precedente que se establece como grupo en Perú, definitivamente nos daría ventajas en la corporación para estar más cerca de convertirnos en el hub de cobre del grupo”, puntualiza.

Fuente: Bloomberg Línea

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...