La forestación con queñuas empezó en febrero de 2021 y continuará en los próximos años de manera más intensiva.
La empresa está apuntando generar un impacto neto positivo en la biodiversidad a través de su Plan de Minería Sostenible.
Anglo American, de la mano de sus colaboradores, ha forestado las primeras 10 hectáreas del bosque de queñuas que vienen siendo sembradas en la zona de influencia directa de la mina Quellaveco.
Durante la última semana, más de 1,800 plantones se colocaron en jornadas de voluntariado donde participaron trabajadores de Anglo American y sus contratistas, bajo el lema “Quellaveco deja huella verde”. El objetivo es cubrir una extensión de 100 hectáreas con esta especie.
La queñua es una especie nativa vulnerable, categorizada como “en peligro”, y por esta razón es protegida por el Estado peruano y la empresa privada.
Iniciativa de forestación
El primer paso para la generación del bosque de queñuas fue la implementación de un moderno invernadero inteligente, con capacidad para albergar a más de 70 mil plantones de queñua, que son recogidos por especialistas moqueguanos y algunos integrantes de las comunidades vecinas.
El invernadero cuenta con sistemas de riego automatizado, ventilación y calefacción, que se activan de acuerdo con las necesidades de la planta. Antes de ser llevados a campo pasan por un periodo de aclimatación para resistir los embates del clima.
Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American, explica que la queñua aporta distintos beneficios al medio ambiente, ya que su presencia evita la erosión de los suelos, retiene agua de lluvias, y en sus troncos viven distintas especies de aves como el “pico de cono de los tamarugales”.
La forestación con queñuas empezó en febrero de 2021 y continuará en los próximos años de manera más intensiva, hasta completar la meta de 100 hectáreas. Con el involucramiento de los trabajadores en estas tareas, Anglo American busca generar conciencia sobre el rol importante que tiene cada uno de ellos para crear entornos saludables, de acuerdo con las políticas de sostenibilidad de la compañía.
“Anglo American está formando este bosque de queñuas porque es bueno para nuestra salud, el medio ambiente y nuestra comunidad” señala Verónica Ramos, quien es de la comunidad vecina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, y trabajadora de la empresa Pino, encargada para el estudio y manejo de la queñua.
Este bosque de queñuas, que será una zona especial de conservación de esta especie, es parte de los compromisos con Moquegua y uno de los objetivos del Plan de Minería Sostenible de Anglo American, el cual busca un impacto neto positivo, es decir, que la biodiversidad tenga mejores condiciones a las que tenía antes de la llegada de Quellaveco.
Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados.
El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado.
El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...
El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país.
El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...
Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025.
Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio.
Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...
La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido.
AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...
Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería.
NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...
El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico.
Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...