- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American no reportó accidentes en la implementación de perforadoras autónomas

Anglo American no reportó accidentes en la implementación de perforadoras autónomas

Las nuevas invenciones tecnológicas para la minería del presente y el futuro están surgiendo para responder a los desafíos existentes y venideros.

Durante el proceso de implementación de los seis equipos autónomos de perforación Pit Viper en la mina Quellaveco, Anglo American no reportó ningún accidente. Así lo destacó Angel Tobar, gerente general para la región andina de Epiroc, en la reciente conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – Seccional Cusco.

Según información provista por la empresa fabricante de origen sueco, dichos equipos alcanzan 20 metros de altura cuando se encuentran en posición y se desplazan automáticamente a una serie de barrenos de voladura, alejando a los trabajadores fuera de zona de peligro y habiendo sido programados para ser mucho más cuidadosos que los operadores humanos. 

Incluso, los equipos autónomos de perforación demostraron ser más productivos que sus pares convencionales, pues mantienen un ritmo regular a lo largo del día, y también probaron ser más precisos que los propios tripulantes, porque taladran todos los barrenos a menos de 50 cm de la ubicación especificada en su patrón preprogramado de perforación y a la longitud señalada.

De este modo, los equipos de perforación autónoma garantizan que los explosivos se distribuyan correctamente por toda la roca para obtener la fragmentación correcta, lo que facilita todo el proceso de minería, desde la rapidez con la que se retira la roca con una pala, su colocación segura en los camiones y cuán eficientemente se puede convertir en polvo en la trituradora.

“Con todo ello, nuestros nueve equipos de perforación autónoma y teleremota, seis Pit Viper 351 y tres SmartROC D50, fueron manipulados originalmente desde una estación de operación teleremota en mina, posteriormente desde una sala de control en planta, y últimamente desde el centro integrado de operaciones de Anglo American Quellaveco”, precisó Ángel Tobar. 

Minería al 2030

Momentos después, el gerente general de Epiroc para Perú, Bolivia y Ecuador, compartió su visión de la minería al 2030, la cual se caracterizaría por tener una sala central de control online, cero presencia humana en zona de producción, excavación mecánica continua, lugar de trabajo atractivo, preconcentración, cuantificación de reservas y productos finales con residuos.

“Las nuevas invenciones tecnológicas para la minería del presente y el futuro están surgiendo para responder a los desafíos existentes y venideros, como son los cada vez más persistentes yacimientos mineros de leyes bajas, profundidades acentuadas y vetas demasiado angostas, cuya explotación demanda soluciones novedosas de alta especialización”, dijo el experto.

Asimismo, refirió que la minería proyectada para las siguientes décadas es aquella que deberá seguir atendiendo la creciente necesidad global de minerales y metales esenciales para el desarrollo de innovaciones y tecnologías que garanticen el bienestar de la sociedad, como lo son los vehículos electrificados, las energías renovables, ciudades inteligentes, entre otros.

“Una minería más allá del 2030 es la que procura darles una segunda vida a los elementos minerales a través del reciclaje, para que estos se encuentran a disposición de la sociedad y no se pierdan; así como también es la que garantiza la convivencia con la población, a través de técnicas de control de polvo y ruido y generación de empleo”, puntualizó Ángel Tobar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...