- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAnglo American patrocinará Premio Regional de Literatura moqueguana

Anglo American patrocinará Premio Regional de Literatura moqueguana

Iniciativa cultural busca promover la producción, difusión y circulación de la producción literaria local. Bases se anunciarán en los próximos meses.

La región Moquegua contará con su propio premio de literatura regional el 2023. Anglo American anunció que a partir del próximo año patrocinará esta iniciativa con el objetivo de promover la producción literaria moqueguana, así como su difusión y circulación a nivel nacional.

El premio fue anunciado el 2 de noviembre en el marco del HAY Fórum Moquegua, evento de prestigio internacional que congregó a cerca de 600 personas en ocho sesiones con reconocidos escritores e ilustradores.

El premio de literatura regional moqueguana busca reconocer a las mejores obras publicadas por autores locales en los últimos años.

En los siguientes meses se conocerán las bases, requisitos de postulación, cronograma y reconocimientos de esta nueva iniciativa cultural para la región Moquegua, que contribuirá a desarrollar una comunidad próspera, en línea con el Plan de Minería Sostenible de Anglo American.

Previamente, Anglo American ha sido auspiciador del Premio Nacional de Literatura que organiza anualmente el Ministerio de Cultura, pero esta vez quiso dar un paso más hacia el fortalecimiento de la creatividad, la educación y la cultura moqueguana.

Hay Fórum Moquegua

El HAY Fórum es también otro evento que llegó a Moquegua, por cuarto año consecutivo, gracias al patrocinio de Anglo American y que se realizó con éxito el martes 2 de noviembre.

Escritores nacionales e internacionales intercambiaron reflexiones con escritores locales en una jornada que marcó el inicio del Hay Festival, uno de los encuentros culturales más importantes y reconocidos que se organizan en 10 diferentes ciudades del mundo, que desde hoy tiene cita en la ciudad de Arequipa.

El evento del HAY Fórum Moquegua volvió a su formato presencial, tras dos ediciones digitales debido a la pandemia.

Además de la Casa Quellaveco y el Centro Cultural Santo Domingo, la sede del Colegio de Alto Rendimiento Moquegua también fue escenario de esta fiesta de la cultura donde participaron la reconocida escritora peruana Katya Adaui presentó “ Patichueca”, un hermoso libro ilustrado para los más pequeños; Rocío Quillahuamán, quien se ha convertido en una de ilustradoras más virales de España gracias a sus videos animados; el escritor español Nando López, quien habló sobre su obra de teatro “Nunca pasa nada”; la ilustradora Andrea Lértora, quien presentó sus libros “Sayri y el mensaje del cóndor” y “Sayri y el telar de las estrellas”; y Kathy Serrano, autora de la novela “el Dolor de la sangre”. 

Además, los escritores Jeremías Gamboa y Ricardo Sumalavia, protagonizaron el conversatorio “El oficio de contarlo todo: del cuento a la novela”, donde compartieron su experiencia para sobresalir en el mundo de la literatura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...