- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: Quellaveco entregó su mejor trimestre hasta el momento con 93.700...

Anglo American: Quellaveco entregó su mejor trimestre hasta el momento con 93.700 toneladas de cobre

La minera espera que, para este 2024, Quellaveco produzca entre 300.000 y 330.000 toneladas de cobre.

Anglo American reportó que, en el cuarto trimestre del 2023, su producción de cobre disminuyó un 6%: una disminución del 16% en la producción de Chile fue impulsada principalmente por Los Bronces (menor de menor ley y más duro esperado), que compensó con creces la mayor producción de Quellaveco en Perú.

Sin embargo, la minera destacó que la producción de 2023 fue un 2% mayor que el año anterior, lo que refleja el aumento del 24% en los volúmenes de cobre principalmente de Quellaveco, un sólido desempeño de Minas-Rio y un aumento constante de las operaciones de Carbón Siderúrgico.

Así, Duncan Wanblad, director ejecutivo de Anglo American, dijo que «nuestra producción del cuarto trimestre estuvo en línea con nuestras expectativas y con la del tercer trimestre, a pesar de la desaceleración deliberada en Kumba para ayudar a reducir los niveles de existencias causados ​​por el mal desempeño de los ferrocarriles de terceros».

«Nuestra mina Quellaveco en Perú entregó su mejor trimestre hasta el momento con 93.700 toneladas de cobre», resaltó.

La producción de Quellaveco aumentó un 14% a 93.700 toneladas, la mayor producción en un trimestre, reflejando una mayor niveles de rendimiento y producción desde que la planta alcanzó la producción comercial en junio de 2023.

En noviembre puso en marcha la planta de recuperación de partículas gruesas, que tratará las colas de flotación y mejorará la recuperación de metales.



El precio promedio realizado para todo el año de 384 c/lb incluye 39.000 toneladas de cobre cotizadas provisionalmente el 31 de diciembre. 2023 a un promedio de 385 c/lb.

Otras operaciones

Anglo American reportó también que Minas-Rio entregó su mayor volumen trimestral histórico de 6,6 millones de toneladas de mineral de hierro premium de alta ley», indicó.

Minas-Rio tuvo un desempeño trimestral récord, aumentando la producción en un 15% en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, esto fue más que compensado por una desaceleración planificada en la producción de Kumba para alinearse con las limitaciones logísticas de terceros, lo que resultó en una disminución general de la producción del mineral de hierro del 12%.

En comparación con el mismo período de 2022, los volúmenes del cuarto trimestre se redujeron un 7%, principalmente debido a la reducción planificada de Kumba y la actual fase de mineral desfavorable en Los Bronces.

Perspectivas

De cara al futuro, el ejecutivo aseguró que «nuestra priorización deliberada del valor sobre el volumen está diseñada para mejorar los márgenes y la rentabilidad. Estamos comprometidos a ofrecer de forma segura un rendimiento de producción consistente en una organización optimizada y más eficaz con costos y requisitos de capital significativamente más bajos y que sea más resiliente a lo largo del ciclo».

“Estamos implementando las acciones correctas para mejorar el valor ahora y en el largo plazo, y continuaremos haciéndolo. Vemos un valor significativo en la resiliencia operativa, la reducción de la complejidad y las oportunidades de crecimiento que presentan la alta calidad de nuestra dotación de recursos y las principales tendencias de la demanda”, concluyó.

Todas las previsiones para 2024 no han cambiado desde la actualización para inversores de diciembre.

En ese sentido, la previsión de producción para 2024 se mantiene en 730.000-790.000 toneladas (Chile 430.000-460.000 toneladas; Perú 300.000-330.000 toneladas). La producción en Chile está sujeta a la disponibilidad de agua. La producción en Perú se ponderará en la segunda mitad del año, principalmente como resultado de que las leyes disminuyeron temporalmente a entre 0,6 y 0,7% de TCu en la primera mitad del año ya que la falla geotécnica requiere cambios en el ángulo de pendiente en la pared del tajo minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...