- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCon ayuda de Antamina, productores del Valle Fortaleza exportan palta ancashina para...

Con ayuda de Antamina, productores del Valle Fortaleza exportan palta ancashina para Europa y Asia

Han logrado exportar 19 toneladas de palta Hass. Son 92 familias socias actualmente en la cooperativa PURIFOR.

En el marco del fortalecimiento y consolidación de la cadena de valor de la palta con fines de exportación en el Valle Fortaleza (Áncash), que vienen desarrollando las cooperativas agrarias locales, se realizó en el último mes de abril la cosecha de palta Hass en las localidades de Colquioc, Chiquiahuanca, Anta y Tunán, lográndose la comercialización de 19 toneladas de producto.

De otra parte, el proyecto denominado Agropecuario articuló también la exportación de otras 57 toneladas de palta con dos reconocidas empresas agroexportadoras nacionales.

Los productores locales de paltas han recibido capacitación técnica y asesoramiento en sus respectivas parcelas de paltas desde el año 2014, siendo un total de 92 familias socias actualmente en la cooperativa PURIFOR llegando a obtener la certificación de buenas prácticas agrícolas (Global GAP), permitiendo que sus frutales puedan ingresar al mercado internacional. El proyecto viene siendo financiado por Antamina.

Desde esta gestión articulada entre productores, empresa privada y agroexportadores al momento se ha logrado un total de 76 toneladas de palta HASS certificada con destinos en Europa y Asia.



Arturo Vigilio Falero, productor del sector de Huaquish, comunidad de Pararín, compartió su experiencia.

“Antes no teníamos las orientaciones técnicas y no conocíamos bien los plantones, luego del convenio instalamos un vivero y plantas adecuadas a la zona, ese fue el primer paso para cumplir la ilusión de tener cultivos de alto nivel, y esperamos que el Valle Fortaleza sea a mediano plazo un emporio de exportación, esa es nuestra visión.», dijo.

«Nuestra fortaleza es la asociatividad y esta oportunidad se ha compartido a nivel de todo el valle, es un sueño cumplido y ya nos estamos proyectando a otros cultivos innovadores, de agricultura orgánica, con el apoyo de Antamina”, acotó.

El vínculo comercial establecido entre productores y agroexportadores fortalece y promueve el modelo cooperativista en el Valle Fortaleza, como el puente para reducir las brechas socioeconómicas presentes en el territorio. Esto ha sido producto de una debida capacitación y acompañamiento a los productores locales en técnicas agrícolas y comerciales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...