- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGracias a Antapaccay, Cusco redujo su pobreza a 21.6% en el 2022

Gracias a Antapaccay, Cusco redujo su pobreza a 21.6% en el 2022

Antapaccay empleó hasta la fecha a más de 6,300 personas, de las cuales más de 2,380 espinarenses trabajan directamente y representan cerca del 40% de la fuerza laboral.

Entre 2019 y 2022, la Compañía Minera Antapaccay generó un impacto económico consolidado de S/ 2,875 millones para la provincia de Espinar, como resultado de las contribuciones por canon, regalías y convenio marco (S/ 1,492 millones) y las compras locales e inversión social (S/ 1,383 millones). Así lo afirmó Duilio Quispe, superintendente de Control Interno de la minera.

“El impacto económico generado por Antapaccay contribuyó a que la región Cusco reduzca la pobreza del 23.0% en 2019 a 21.6% en 2022, siendo uno de los cuatro departamentos del Perú donde la pobreza no se incrementó”, expuso en charla magistral para la II Cantera de Talentos para la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Remarcó que el enfoque de desarrollo territorial de Antapaccay prioriza la equidad sociocultural, para la atención de la población vulnerable; la competitividad económica, para la empleabilidad y eslabonamiento productivo; la gobernanza político-institucional, para el fortalecimiento de la gestión pública; y la sostenibilidad ambiental, para la gestión responsable de los recursos.

Agua, educación y salud

Así, destacó que Antapaccay invirtió S/ 36 millones en obras de agua para consumo humano, 16 proyectos de riego, reforzamiento hídrico y dotación de agua potable para 13 comunidades y toda la provincia de Espinar, beneficiando a 35 mil personas y comprometiendo S/ 263 millones para el proyecto de saneamiento de agua potable para el distrito capital.

Igualmente, enfatizó que Antapaccay implementó 293 aulas virtuales, ejecutó obras de mejora y construcción para 103 instituciones educativas, capacitó a 1260 docentes y benefició a 5 mil estudiantes, logró que estudiantes espinarenses ganasen las Olimpiadas Nacionales Escolares de Matemáticas por cuatro años seguidos, y fue reconocida con los premios IPAE y CADE.



En el campo de la salud, precisó que Antapaccay construyó y equipó el Hospital de Espinar para más de 35 mil beneficiarios, invirtió S/ 4.6 millones en los últimos dos años con fondos del convenio marco, desembolsó S/ 10.4 millones de inversión directa en los últimos cuatro años, donó una planta de oxígeno medicinal y llevó a cabo campañas de salud para 400 personas.

Desarrollo económico y productivo

Respecto al campo de la empleabilidad y emprendedurismo, señaló que Antapaccay empleó hasta la fecha a más de 6,300 personas, de las cuales más de 2,380 espinarenses trabajan directamente y representan cerca del 40% de la fuerza laboral; además de contribuir con la educación técnica de 1750 egresados y 168 beneficarios del Cetpro Ñaupay.

Finalmente, Duilio Quispe subrayó que Antapaccay realizó 5,600 inseminaciones en 2022 para el mejoramiento genético de vacunos, ovinos y alpacas, instaló 2800 hectáreas de pastos cultivados, entregó 90 tractores para la mecanización agrícola, benefició a 3000 productores agropecuarios y registró S/ 24.5 millones de inversión directa en los últimos dos años.

“Seguiremos apostando por una mayor coordinación y concertación con autoridades ocales, comunales, de emprendedores y comunidad educativa para promover la agenda de desarrollo territorial, mientras fortalecemos nuestro propósito social con enfoque territorial e impulsamos nuestra agenda por al agua para consumo humano y riego agropecuario”, acentuó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...