- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay perfecciona infraestructura tecnológica para prevenir ciberataques

Antapaccay perfecciona infraestructura tecnológica para prevenir ciberataques

Edwin Manchego, supervisor de Infraestructura de Redes de la mina, brindó una explicación de los proyectos dentro de su operación. El fin es mejorar la productividad y garantizar la seguridad.

En la reciente jornada de «Encuentro Minero», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Edwin Manchego, supervisor de Infraestructura de Redes de Antapaccay, destacó el enfoque de la presentación en la infraestructura tecnológica, la superación de desafíos de conectividad y la transformación digital en un entorno minero.

Ante ello, Manchego anunció la reapertura de la planta de óxidos en Antapaccay, un proyecto que inició en 2012 y que ahora se materializa en la producción de cátodos adicionales al concentrado de cobre. También mencionó el proyecto Coroccohuayco, una iniciativa que se desarrollará en los próximos años.

La exposición del “Encuentro Minero” se centró en el plan estratégico de Antapaccay, destacando la evolución tecnológica desde 2011 hasta 2024. Manchego resaltó proyectos exitosos que han trabajado, como el sistema antifatiga implementado en camiones de flota pesada, el sistema anticolisión que advierte sobre posibles interacciones entre equipos móviles, y el sistema de despacho que optimiza la gestión de la flota.

“El sistema anticolisión advierte de manera proactiva a los operadores sobre posibles interacciones con otros equipos móviles”, comentó Manchego.



Del mismo modo, el especialista también compartió la experiencia de Antapaccay en la implementación de tecnologías como LTE y la adopción de medidas de ciberseguridad para proteger la infraestructura contra posibles ataques. Se destacó, también, el enfoque en la conectividad inalámbrica, subrayando la importancia de contar con tecnologías diversas para asegurar una operación ininterrumpida.

El representante de Antapaccay concluyó señalando los desafíos futuros, que incluyen mantener capas de conectividad apropiadas, trabajar en ciberseguridad y seguir cumpliendo con los objetivos estratégicos hasta 2030-2032.

“Nuestro desafío desde este año al 2032 es seguir contando con capas de conectividad apropiadas asegurar la operación ininterrumpida para lo que tenemos y seguir trabajando en la ciberseguridad, de tal manera que podamos minimizar los ataques cibernéticos tener una buena arquitectura de conectividad trabajar con un modelo que nos permita a todos llevar a cabo y cumplir los objetivos estratégicos”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash superó a Moquegua y es la región que más inversión minera captó en el 2024

Áncash captó un monto superior a los US$ 759 millones, impulsado por la mayor inversión ejecutada por Antamina. Moquegua y Arequipa le siguieron con más de US$ 706 millones y más de US$ 538 millones, respectivamente. De acuerdo al último...

La Libertad: PPX Mining reanuda exploración en Callanquitas

La campaña de perforación comenzará la primera semana de marzo próximo y finalizará en julio de este 2025. PPX Mining Corp. ha reanudado las actividades de exploración en la mina Callanquitas, ubicado en La Libertad. El 17 de febrero de 2025,...

Buenaventura: Dan visto bueno a quinto informe técnico de mina Julcani

Compañía minera cumplió con las exigencias solicitas por SENACE EL  Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) informó que a través de la Resolución Directoral N° 00012-2025-SENACE-PE/DEAR del 11 de febrero de 2025, otorgó conformidad al...

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...
Noticias Internacionales

Trump quiere introducir aranceles del 25 % a automóviles, productos farmacéuticos y chips

Un arancel de importación de automóviles del 25% sería un cambio de juego para una industria automotriz mundial que ya está sufriendo por la incertidumbre causada ante el despliegue arancelario de Trump. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

China condena en la Organización Mundial de Comercio los aranceles de Trump y EEUU contraataca

"Peor aún, el unilateralismo estadounidense amenaza con poner patas arriba el sistema multilateral de comercio basado en normas", dijo el embajador de China ante la OMC, Li Chenggang. Reuters.- China condenó los aranceles que ha lanzado o con los que...

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...