- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPEC 2024: Acuerdos comerciales, declaraciones ministeriales, reuniones bilaterales entre los logros

APEC 2024: Acuerdos comerciales, declaraciones ministeriales, reuniones bilaterales entre los logros

En el 2023, nuestros envíos a las economías de APEC superaron los US$44 mil millones, casi 15 veces más de lo exportado en el año de nuestro ingreso, en 1998.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy que el Perú ha logrado importantes resultados durante el desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), evento que reunió a las más importantes economías de la región Asia-Pacífico.

El Perú, a través del trabajo coordinado del Mincetur y el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha logrado un rol activo en el marco de APEC, con una serie de efectos positivos para el país, permitiendo la suscripción de acuerdos comerciales bilaterales, el consenso de declaraciones ministeriales, reuniones bilaterales y un importante impulso al turismo y la imagen país, que nos han posicionado en los ojos del mundo.

Este 2024, ha traído nuevas oportunidades para fortalecer nuestras relaciones con Asia. Ello se evidencia con la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Hong Kong y la Optimización del TLC con China; acuerdos que abren nuevas perspectivas para nuestro desarrollo económico.



En cuanto a Hong Kong, este TLC se convertirá en el vigésimo tercer acuerdo comercial del Perú y el socio número 59 al que tendremos acceso preferencial. A través de este, se fortalecerá, principalmente, el comercio de servicios y un sector en crecimiento; además se crean oportunidades para pequeñas y medianas empresas: suministrando servicios a través de internet, trabajar en área de software, aplicaciones móviles, producciones audiovisuales, consultorías y otros.

De otro lado, la Optimización del TLC con China elevará esta relación comercial, incluyendo por primera vez compromisos bilaterales para mejorar la logística internacional, lo que es valioso ante la inauguración del Puerto de Chancay. Recordemos que el TLC suscrito con China en el 2009 permitió que las exportaciones peruanas a dicho país crecieran a un promedio anual de 12,8%.

Además, en el marco de APEC, se anunció la conclusión de la negociación de los capítulos que comprenderán un futuro TLC con Indonesia. Próximamente se iniciará la negociación de los anexos y posteriormente la firma del acuerdo comercial. Indonesia es un mercado con más de 276 millones de habitantes, es el cuarto país más poblado del mundo y la economía más grande del Sudeste Asiático.

Durante el desarrollo de APEC, el Perú y Filipinas acordaron iniciar los trabajos para establecer un Comité Bilateral, que buscará incrementar el comercio. Así, se marca el primer paso hacia la posibilidad de negociar un acuerdo comercial con este país.

Reuniones bilaterales

Cabe indicar que durante el Foro, Mincetur participó en las siguientes reuniones bilaterales con Indonesia, Singapur, Canadá, Nueva Zelandia, Chile, Estados Unidos, República de Corea, Tailandia y Australia; así como con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Vicepresidencia para Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas de Google y Tik Tok para fortalecer nuestra presencia en el plano internacional, nuestro posicionamiento en el Asia Pacífico, nuestra imagen país como socio confiable y fomentar el crecimiento económico inclusivo, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación internacional en beneficio del país.

Declaraciones en APEC

El desarrollo de APEC 2024 en nuestro país, ha permitido lograr la Declaración Ministerial Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y Ministros de Comercio, suscrita por las 21 economías de APEC, el cual resalta el avance en la agenda de cooperación en tres prioridades: comercio e inversión, para el crecimiento inclusivo e interconectado; innovación y digitalización, para promover la transición a una economía formal y global; y crecimiento sostenible, para un desarrollo resiliente.



También, se reafirmó el compromiso de mantener mercados abiertos para fomentar una competencia leal, lo que conducirá a mejores condiciones de vida y mayores oportunidades económicas para la ciudadanía.

Otro de los resultados del de Cooperación Económica Asia-Pacífico, es que se alcanzó el consenso sobre una nueva mirada a la Agenda del Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), conocida como la Declaración de Ichma. Este importante resultado reconoce que, un objetivo central de APEC, es promover la integración económica en la región de Asia – Pacífico impulsada por el comercio.

Del mismo modo, en el marco del Foro se concretó la creación del Grupo de Trabajo para la adhesión del Perú al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA), que permitirá un mayor impulso para las empresas exportadoras de bienes y servicios a través de la economía digital.

Desarrollo del turismo

El impacto económico y social de ser anfitriones de APEC por tercera vez es innegable. El sector turismo también se benefició del desarrollo del Foro. Así, se logró la firma de un Memorando de Entendimiento en el Ámbito Turístico entre Perú y China, el cual buscará promover un mayor flujo de turistas entre ambos países, incrementando los ingresos turísticos y mejorando la balanza de pagos.



Además, la colaboración en la implementación de tecnologías avanzadas para crear destinos turísticos inteligentes, facilitar el intercambio de expertos en turismo para permitir acceder a conocimientos avanzados y experiencias en planificación, desarrollo de proyectos turísticos, innovación y cuidado del patrimonio.

También se suscribió el Memorando de Entendimiento en el Ámbito Turístico entre Perú y Corea, el cual permitirá facilitar el intercambio de información sobre estadísticas turísticas, políticas de turismo y servicios turísticos. Esto permitirá al Mincetur conocer buenas prácticas de un referente internacional como Corea. Además, promueve el intercambio de información y mejores prácticas en innovación y digitalización, entre otros.

Cabe indicar que Cenfotur y Promperú también lograron establecer convenios en el marco de APEC 2024. Así, el Centro de Formación y Turismo (Cenfotur) del Perú y Taylor’s University de Malasia, acordaron establecer una asociación en Gestión Hotelera y Artes Culinarias tanto en Malasia como en el Perú.

Finalmente, PromPerú y Halal Development Corporation Berhady de Malasia suscribieron un memorándum de entendimiento, el cual permitirá unir esfuerzos, conocimientos, experiencia y capacidades técnicas, explorando áreas de colaboración para beneficio mutuo.

Datos

El crecimiento de nuestro intercambio comercial con APEC es evidente. En 1998, cuando el Perú se unió al bloque, las exportaciones hacia las economías APEC bordeaban los US$3 mil millones.

En el 2023, nuestros envíos superaron los US$44 mil millones, casi 15 veces más de lo exportado en el año de nuestro ingreso, lo que representó el 68% de las exportaciones totales del Perú al mundo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...