- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPEC 2024: "Perú está lleno de oportunidades de inversión en diversos sectores",...

APEC 2024: «Perú está lleno de oportunidades de inversión en diversos sectores», remarcó Dina Boluarte

Rumbo Minero estuvo presente en la apertura del APEC CEO Summit 2024, donde la jefa de Estado destacó las «reglas de juego claras que garantizan el crecimiento sostenible”.

En la inauguración de la Cumbre Empresarial (CEO Summit) del Foro de Cooperación Económica Asia y Pacífico (APEC), la presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que el Perú abre sus puertas y recibe a los capitales y fondos de inversión de todo el mundo.

“El Perú abre sus puertas y da la bienvenida a los capitales y fondo de inversión de todo el mundo ofreciendo a los inversionistas extranjeros estabilidad jurídica y económica, y reglas de juego claras que garantizan el crecimiento sostenible”, dijo.

La mandataria destacó que Perú mantiene su fortaleza fiscal y monetaria y es una de las naciones que mantiene la tasa de inflación más baja en la región, además de contar con sólidas reservas internacionales, tener presencia en los mercados mundiales y acuerdos de libre comercio con más de 55 economías y bloques comerciales.

“El Perú está lleno de oportunidades de inversión en diversos sectores: desde la infraestructura y minería hasta la energía renovable y el turismo. Invitamos a todos y todas sin excepción a ser parte de nuestro crecimiento y desarrollo”, remarcó.



Presencia de China

El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Lima para la cumbre del APEC en una ofensiva diplomática en América Latina, donde espera inaugurar el megapuerto de Chancay en una de las apuestas más ambiciosas de Beijing en Sudamérica.

El mandatario chino y la anfitriona peruana Dina Boluarte estrenarán de forma virtual desde el Palacio de Gobierno en Lima el megapuerto ubicado a 80 kilómetros al norte de la capital.

El megapuerto, construido por la china Cosco Shipping Ports, ya ha atraído 1.300 millones de dólares en inversión china y se espera que atraiga otros miles de millones más en el futuro cercano en un intento por convertirse en un importante centro de transporte marítimo entre Asia y América del Sur.

«Chancay acompañado al puerto del Callao (en la costa peruana) revolucionará el comercio y dinamizará la economía del Asia y Pacífico», dijo la presidente Boluarte, en un discurso de apertura de una reunión de empresarios del bloque del APEC.



La presencia de China en la región ha dado un cambio radical en las últimas décadas y superó a Estados Unidos en el comercio en América del Sur y Central durante el gobierno anterior de Trump, a pesar de que su administración advirtió periódicamente a la región sobre los peligros de acercarse demasiado a Pekín.

La China de rápido crecimiento necesita cobre y litio andino de América del Sur, junto con el maíz y soja de las llanuras de Argentina y Brasil.

La infraestructura portuaria ha levantado preocupaciones de Estados Unidos, que ha tenido a América Latina relegada durante décadas en medio del ascenso del país asiático en la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...