- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAPM Terminals Callao reduce el tiempo de espera en bahía en 90%

APM Terminals Callao reduce el tiempo de espera en bahía en 90%

En lo que va del año, en dos oportunidades se han logrado operar hasta nueve naves de manera simultánea, siendo regularmente seis embarcaciones las que son atendidas de forma paralela en el puerto.

APM Terminals Callao (APMTC), concesionario del Terminal Norte Multipropósito (TNM) del puerto del Callao, viene desarrollando una serie de procesos para reducir el tiempo de espera dentro del terminal, entre ellos la espera de naves en la bahía.

A la fecha, este tiempo se ha reducido en 90% del original, el cual era de 10 días aproximadamente, debido a los factores de alta demanda post COVID-19 a nivel global.

Durante los últimos meses, APMTC se ha enfocado en implementar soluciones integrales que permitan mejorar y adecuar la infraestructura a las necesidades del mercado, potenciar los servicios existentes y reducir los tiempos de atención para todo tipo de carga, especialmente los de carga general, la cual ha incrementado en los últimos años.

Entre las principales inversiones se destacan:
● RoRo Racks (2022): Nueva infraestructura que funciona como una solución logística para los clientes de carga rodante, permitiendo un almacenamiento eficaz de 1000 vehículos en cuatro niveles de altura, ahorrando espacio para más carga general.
● Aumento en capacidad para patios (2022): Actualmente se han adicionado más de 40,000 m2 de áreas nuevas disponibles para almacenaje eficiente de carga general y contenedores, mediante la demolición de edificaciones antiguas, remediación de pasivos ambientales y reorganización del patio.
● Habilitación de la puerta 3 del terminal (2022): Permite atender la carga rodante y agilizar el otro ingreso establecido para carga general. Esto viene generando una reducción de salida de este tipo de carga en un 50%.
● Mantenimiento de cuatro finger piers de carga general (2022): Mejora de la infraestructura de este tipo de muelles para poder operar de acuerdo al estándar mundial.
● Automatización de silos para despacho de granos (2021): Automatización total de los silos para almacenar granos que permite mejorar la seguridad de nuestros trabajadores y clientes, eficiencia operativa, reducción de mermas, generar mayor control y monitoreo de las operaciones de transferencia y despacho en silos.

Además de estas inversiones, con la firma de la adenda que modernizará el diseño del Terminal Norte, se proyecta una reducción del 50% en el tiempo de descarga de carga a granel, lo que permitiría la eliminación del tiempo de espera de las naves graneleras en las bahías.

Asimismo, este proyecto incluirá que el calado aumente a 12.5 metros, lo que fomentará el ingreso de naves con mayor tonelaje directamente a los muelles.

“APM Terminals Callao continúa invirtiendo en infraestructura al servicio del sector y del país. Este año continuamos implementando diversas mejoras atendiendo las necesidades del mercado local y global actual, en donde la carga general ha tenido un alto crecimiento por la escasez mundial de contenedores”, comentó Lars Vang Christensen, CEO de APMTC.

La implementación de estos procesos ha proporcionado también mejoras significativas en beneficio directo de los usuarios y clientes del terminal. En lo que va del año, en dos oportunidades se han logrado operar hasta nueve naves de manera simultánea, siendo regularmente seis embarcaciones las que son atendidas de forma paralela en el puerto.

Inversiones

Es importante resaltar que todas las inversiones que APM Terminals Callao realiza, son en beneficio del país y alineadas al compromiso que la organización tiene con la sociedad peruana.

Para continuar con las mejoras del puerto, APMTC presentó una propuesta de adenda de modernización del Terminal Norte, la cual luego de ser aprobada por el MEF y el MTC, está pendiente de su suscripción por parte del concedente.

Cabe señalar que, de acuerdo al cronograma establecido por el MTC la fecha prevista para la firma era el 17 de agosto del presente año, lo cual no se ha cumplido.

APMTC ratifica que el proyecto de modernización no solo generará beneficios a la cadena logística, sino que también es esencial para el bienestar y la prosperidad económica, tecnológica y social del país, incluida la generación de empleo directo e indirecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...