- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPM Terminals Callao: "No podemos iniciar inversiones por la falta de aprobación...

APM Terminals Callao: «No podemos iniciar inversiones por la falta de aprobación de la modificación del EIA”

Tras casi 6 años de negociaciones con el Estado para la suscripción de la Adenda que permitió optimizar el diseño del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, APM Terminals Callao expresa su preocupación por un nuevo obstáculo que dificulta el inicio de las próximas etapas previstas constructivas.

En noviembre de 2022, después de un largo proceso, APMTC suscribió con el MTC una adenda a su Contrato de Concesión, en la cual se comprometió a una inversión referencial total de $1200M, la misma que permite modernizar su infraestructura, mejorar procesos operativos e incrementar hasta en 2.8 millones de TEUS su capacidad de almacenamiento de contenedores y hasta en 15.5 millones de toneladas la de carga general.

Lamentablemente, al día de hoy no ha sido posible continuar con los proyectos modernización de la Etapa 3A debido a la falta de aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) por parte del gobierno, lo que ha privado al Terminal Norte Multipropósito de iniciar con las nuevas inversiones que permitirán generar mejoras sustanciales en sus instalaciones y operaciones en beneficio del comercio exterior y de todos los peruanos.

Es importante destacar que el documento ya cuenta con la opinión favorable de la ANA y que, esta dilatación en la aprobación se da por la espera de opiniones de otras autoridades como DICAPI, Produce – Pesca, Imarpe, Fondepes y APN, las cuales no se requieren formal ni legalmente.

Es importante recordar que APMTC opera el terminal más importante del Perú: el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao. Dicho terminal presta un valioso servicio al recibir más del 70% de la carga general y casi el 40% de carga contenerizada del país y constituye la puerta de entrada y salida del comercio exterior peruano, permitiendo por ejemplo importar insumos y generar ingresos a empresas que operan las principales actividades productivas del país, como agricultura, industria, minería, entre muchas otras.

En este contexto, la compañía ha manifestado su gran preocupación por los retrasos en esta aprobación, pues no sólo se impide la realización de una inversión necesaria para la mejora de importaciones y exportaciones, sino que también se recibe un mensaje inconducente con las mejoras en la infraestructura que el Perú requiere.

“Nos genera mucha preocupación la situación actual que nos impide realizar las siguientes etapas estipuladas en el contrato. Desde APM Terminals Callao, estamos interesados en no sólo cumplir con la inversión comprometida, sino incrementar este monto en beneficio del país», comentó Lars Vang Christensen, CEO de APM Terminals Callao.

Además, «en el caso de la etapa 3A, cuya inversión comprometida es de $69M, evaluamos invertir $95M y en el caso de la etapa 3B, con inversión referencial de $328M, analizamos ejecutar inversiones por $568M”.

Finalmente, el concesionario informó que lamentablemente la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del MTC no sólo está incumpliendo los plazos previstos en la normativa ambiental que hubieran permitido la aprobación del MEIA en agosto, tal como fue manifestado por la propia DGAAM, sino que incluso viene extendiendo injustificadamente los plazos de revisión por parte de entidades no vinculantes en contravención expresa del Decreto Legislativo N° 1569 promulgado por este gobierno para promover e implementar los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad.

Este momento coincide con la reunión que la empresa sostendrá con sus accionistas la tercera semana de octubre, donde revisarán el avance del proyecto para tomar decisiones de inversión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...