- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPN: Inversión en concesiones portuarias supera los US$ 2,200 millones

APN: Inversión en concesiones portuarias supera los US$ 2,200 millones

El compromiso de inversión de las ocho concesiones es de alrededor de US$ 3,500 millones, que contribuye al fortalecimiento del comercio exterior.

El desarrollo portuario es un eslabón primordial en el crecimiento económico del país y parte del éxito han sido las ocho concesiones portuarias que, a la fecha, han invertido en nuestro país más de US$ 2,200 millones.

Este modelo se potenció desde la creación de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, responsable de la conducción y desarrollo del Sistema Portuario Nacional.

“El trabajo que viene haciendo la APN, desde hace 21 años, forma parte de una política de Estado, la cual viene reforzándose en este Gobierno, sobre todo por las obras que se pueden apreciar”, señaló el presidente del Directorio de dicha institución, Juan Carlos Paz Cárdenas.

Cabe resaltar que el compromiso de inversión de los ocho terminales portuarios es de US$ 3’447,461,024, monto que contribuye al fortalecimiento del comercio exterior y posiciona la ubicación estratégica del Perú como país portuario.

Terminal Portuario del Callao

En Callao, hace dos meses se inauguró el Muelle Bicentenario, a cargo del concesionario DP World Callao. El terminal, por contrato de concesión, tenía la obligación de construir un muelle de 960m.; sin embargo, decidió construir uno más largo, un muelle de 1,050m.



“Ellos confían en el país, ven que el Perú ofrece garantía a la inversión y han superado sus compromisos. Con esto, la capacidad de atención del concesionario es de tres naves Neo Panamax de manera simultánea, lo que ya se ha podido comprobar. Eso no se ve en Latinoamérica. DP World, a la fecha, ha invertido en el Terminal de Contenedores del Terminal Portuario del Callao más de US$ 714 millones”, agregó el titular de la APN.

Mientras tanto, APM Terminals Callao, concesionario del Muelle Norte Multipropósito del T.P. Callao ha invertido más de US$ 471 millones y Transportadora Callao, concesionaria del Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales, invirtió más de US$ 113 millones.

“El Callao, actualmente, ya es un hub, pues recibe carga de transbordo. Todas las concesiones han sido una mejora en eficiencia, fortalecimiento de la cadena logística y beneficio para el ciudadano”, agregó Paz Cárdenas.

En el norte peruano

En Paita se cuenta con un terminal que es la principal salida de contenedores refrigerados, exportando productos hidrobiológicos y agropecuarios. Vale indicar que esta concesión está a cargo de Terminales Portuarios Euroandinos, consorcio con capitales turcos y de Emiratos Árabes. La inversión acumulada en dicho terminal bordea los US$ 289 millones.

Salaverry es otro caso de éxito en el Sistema Portuario Nacional, con una inversión acumulada de alrededor de US$ 137 millones. Es importante indicar que, en el año 2023, el total de la carga movilizada a través de este terminal portuario fue de 3,19 millones de toneladas de granel sólido, lo que representa el 97.59% de su capacidad total.

Inversiones portuarias en el sur del país y la Amazonía

Arequipa tiene un puerto importante como Matarani, que moviliza 7.5 millones de toneladas métricas, trabajando con tres minas del sur. Cada una de ellas tiene su propio almacén en Matarani. A la fecha, el concesionario de dicho terminal, Terminal Internacional del Sur (TISUR), desde 1999, ha invertido más de US$ 290 millones.



“La APN ha recibido una nueva propuesta del concesionario, estudiando la solicitud de dicho terminal para ampliar el contrato por 30 años más con inversión adicional”, detalló Juan Carlos Paz.

Por otro lado, el Terminal Portuario General San Martín, a cargo de Puerto de Paracas, tiene una inversión de más de US$ 183 millones, lo que ha permitido recibir la confianza de distintas líneas navieras.

En la Amazonía peruana, el Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma, con una inversión de más de US$ 36 millones, en una alianza entre el Estado peruano y la Concesionaria Puerto Amazonas, es uno de los terminales portuarios fluviales más modernos de Latinoamérica.

Es importante indicar que, en las próximas semanas, se está firmando el contrato de concesión del Terminal Portuario de San Juan de Marcona con Jin Zhao Perú, el que proyecta una inversión de más 400 millones de dólares.

La Autoridad Portuaria Nacional reafirma su compromiso en el desarrollo portuario de nuestro país, contribuyendo al comercio exterior y a la economía peruana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....