- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAprueban medidas económicas extraordinarias para garantizar abastecimiento de combustibles

Aprueban medidas económicas extraordinarias para garantizar abastecimiento de combustibles

A través de un Decreto de Urgencia, se otorgó un apoyo financiero transitorio a la empresa Petroperú.

La empresa estatal Petroperú informó que, mediante Decreto de Urgencia N° 010-2022, publicado en el Diario El Peruano, se aprobaron medidas extraordinarias en materia económica y financiera destinadas a mitigar los efectos adversos en la economía ocasionados por un eventual desabastecimiento de combustibles a nivel nacional.

El decreto de urgencia tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este 2022.

En ese sentido, la norma mencionada aprueba brindar apoyo financiero transitorio por US$ 750 millones y la emisión de documentos cancelatorios hasta por 500 millones de soles mensuales, a favor de PETROPERÚ, al ser un actor importante en la cadena de abastecimiento de combustibles a nivel nacional.

Las medidas extraordinarias permitirán el aseguramiento de la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional y mantener la continuidad de la cadena de pagos, necesarias para superar los problemas generados por la anterior Administración de PETROPERÚ.

Entre ellos está la rebaja de la calificación crediticia internacional asociada a la incertidumbre respecto a la posibilidad de proporcionar información financiera auditada 2021 antes del 30 de mayo, debido a las discrepancias propiciadas con la firma auditora, lo que no permitió la firma del contrato de manera oportuna.

También el descalce temporal entre ingresos y obligaciones de corto plazo de la Empresa, debido a cambios realizados en la política de pagos a proveedores.



Adicionalmente, el incremento de las obligaciones a proveedores de crudo y productos debido al aumento sostenido de los precios internacionales, así como incremento del costo de transporte internacional; ambos generados por el conflicto bélico Rusia-Ucrania, complicó aún más la situación de la compañía.

El apoyo financiero de US$ 750 millones será reembolsado por PETROPERÚ al Ministerio de Economía y Finanzas hasta el 31 de diciembre de este año, aplicándose la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) vigente a la fecha del desembolso. El mismo, será destinado única y exclusivamente para la atención de obligaciones de corto plazo que mantiene la compañía para el presente ejercicio con los proveedores.

Los documentos cancelatorios por un monto de hasta S/ 500 millones mensuales serán empleados exclusivamente para el pago de derechos arancelarios e impuestos asociados a las compras de crudo y productos, y cualquier otro impuesto generado por las operaciones de comercialización de combustibles. Estos documentos serán emitidos mensualmente previa cancelación del documento adeudado, reconociéndose la tasa de interés de referencia del BCRP.

PETROPERÚ viene implementando un plan de acción para resolver el origen de los problemas identificados. Uno de los principales hitos alcanzados ha sido la firma del contrato con la Sociedad de Auditoría PricewaterhouseCoopers (PwC) para realizar la auditoría externa a los Estados Financieros 2021, estableciéndose el mes de agosto 2022 como fecha de entrega del informe corto; asimismo se vienen gestionando las dispensas para la extensión de plazo que permita presentar los Estados Financieros auditados 2021 a los bonistas y a la Agencia Española de Crédito a la Exportación (CESCE).

En esa misma línea, PETROPERÚ continuará realizando sus mayores esfuerzos que le permitan fortalecer su gobernanza y asegurar la sostenibilidad económica y financiera de la Empresa, recuperando la confianza de sus stakeholders y garantizando el suministro de combustibles a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...