- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac: Comitiva del Gobierno dialogó con autoridades de Cotabambas

Apurímac: Comitiva del Gobierno dialogó con autoridades de Cotabambas

Viceministro de Minas afirmó que, en coordinación con los alcaldes, se establecerá plazos para dar soluciones a la problemática de la zona.

El viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, conformó una Comisión de Alto Nivel del Gobierno que arribó ayer a la provincia de Cotabambas (Apurímac) para reunirse con las autoridades de esa localidad y del distrito de Progreso a fin de atender sus preocupaciones y demandas.

En el encuentro, realizado en la comunidad campesina de Pisaccasa, en el distrito de Mara (Cotabambas), Chávez Cresta afirmó que, en coordinación y diálogo con los alcaldes de Cotabambas y Progreso, se establecerá plazos y metas para obtener resultados concretos y soluciones a los compromisos y demandas existentes.

“Vamos a trabajar por ustedes, por el pueblo. El compromiso del ministro Eduardo González es el de venir todas las veces que sea necesario para dar solución a los problemas”, enfatizó Jorge Chávez al resaltar el carácter social que tiene la actual gestión del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La comitiva del Gobierno estuvo conformada por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros; por la viceministra de Transportes, Verónica Cáceres; y por funcionarios del Minem.

Este encuentro se da luego de que pobladores de las comunidades del distrito de Challhuahuacho (en Cotabambas) acataran un paro preventivo contra el gobierno central y la empresa minera Las Bambas. Según informó RPP, desde la madrugada del lunes los manifestantes mantienen bloqueados los accesos al distrito y al corredor minero sur.

Víctor Limaypuma, presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, dijo a Reuters que el bloqueo será indefinido y afectará a todos los vehículos que transiten por la vía.

También puedes leer: Las Bambas y comunidades llegan a un acuerdo para evitar bloqueo de carreteras

Perú es el segundo productor de cobre del mundo y Las Bambas es la cuarta mina de cobre más grande del país. La mina está ubicada en la provincia de Cotabambas en los Andes peruanos, donde ha enfrentado una importante oposición local desde que comenzó a operar en 2016.

Los residentes han bloqueado el camino de tierra, conocido como el «corredor minero», durante más de 300 días desde entonces. Líderes como Limaypuma dicen que Las Bambas ha traído contaminación al área y poco desarrollo económico.

El Gobierno del presidente Pedro Castillo ha despertado esperanzas en las regiones mineras, donde obtuvo un apoyo abrumador en las elecciones. Castillo busca tener impuestos más altos de los mineros en parte para resolver las tensiones de larga data con las comunidades rurales que los rodean.

Demandas sociales

El bloqueo se produce semanas después de que el gobierno de Perú llegara a un acuerdo con un grupo separado para evitar bloqueos que amenazan la producción de cobre en Las Bambas.

El acuerdo se firmó con la provincia de Chumbivilcas y permitirá a los residentes aceptar trabajos mineros con Las Bambas. Aun así, el gobierno debe firmar un acuerdo similar con la provincia de Cotabambas, que es vecina de Chumbivilcas.

Según informó Inforegión, el pliego de reclamos de las comunidades de Challhuahuacho incluye la instalación de una Mesa de Justicia y Derechos Humanos, la atención a las afectaciones por el uso del corredor minero del sur, como las vibraciones, la polvadera y la contaminación.

Otras demandas tienen que ver con la consolidación de un convenio marco con la empresa minera MMG Las Bambas, el pago del canon minero, que según afirman los comuneros, se les debe desde el 2016.

Finalmente que se respeten acuerdos pactados en el ‘Anexo K’, que es una serie de compromisos asumidos por la empresa minera en mención, que según los manifestantes no han sido respetados. En este documento está la anulación del convenio que tiene la compañía con la Policía Nacional del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...