- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac, Cusco y Puno recaudarían más de S/ 3,300 millones por canon...

Apurímac, Cusco y Puno recaudarían más de S/ 3,300 millones por canon y regalías con nuevos proyectos mineros

Apurímac sería la región más beneficiada, con una recaudación aproximada de S/ 2,285 millones. Cuenta actualmente con una cartera de siete proyectos mineros entre los que destacan Hierro Apurímac, Los Chancas y Haquira.

Las regiones Apurímac, Cusco y Puno recaudarían en conjunto un monto significativo de S/ 3,363 millones hacia el año 2031, si los proyectos mineros que se encuentran en cartera entran en ejecución. Así lo señala el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Sur – Este” realizado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo a este análisis, presentado en el marco de actividades rumbo a PERUMIN, Apurímac sería la región más beneficiada, con una recaudación aproximada de S/ 2,285 millones. Dicha región cuenta actualmente con una cartera de siete proyectos mineros entre los que destacan Hierro Apurímac ($2,900 millones), Los Chancas ($2,600 millones) y Haquira ($1,860 millones).

Cusco, por su parte, acumularía más de S/ 950 millones con la ejecución de tres proyectos en cartera. Estos son: Quechua ($1,290 millones), Integración Coroccohuayco ($590 millones) y Achha y Yanque ($346 millones). En tanto, Puno recibiría recursos por canon y regalías por más de S/ 125 millones, contando con nuevos proyectos como Falchani ($587 millones) y Corani ($579 millones).

Buscan oportunidades de desarrollo de infraestructura

Frente al debate en torno al uso adecuado de los recursos provenientes de la minería, Rumbo a PERUMIN destinará un espacio en su próxima agenda de debate para conocer las oportunidades que ofrece la industria minera para el desarrollo de infraestructura en las regiones Apurímac, Cusco y Puno.



Para ello, se contará con la participación del gerente de Política Económica y Desarrollo de CONFIEP, Gabriel Daly, quien fue director general de Políticas de Promoción de la Inversión Privada del MEF.

“Los recursos obtenidos del canon y las regalías mineras deben emplearse de forma efectiva y sin corrupción. Hoy más que nunca, requerimos de obras públicas que atiendan las necesidades de educación, salud, carreteras, acceso al agua, entre otros aspectos”, sostuvo el Ing. Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a PERUMIN.

Cabe destacar que esta próxima sesión de Rumbo a PERUMIN, con foco en las regiones mineras del Sur, se desarrollará este jueves 23 de junio a las 8.00 pm de manera virtual, a través de las plataformas de PERUMIN. El mismo contará también con la participación del coordinador zonal Provías de Puno, Nicolas Luza; de la periodista del Diario La República Cusco, Zaida Tecsi; y del rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Eleazar Crucinta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....