- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador de Arequipa propone construcción de un Parque Minero Metalúrgico en la...

Gobernador de Arequipa propone construcción de un Parque Minero Metalúrgico en la región

Con énfasis en el desarrollo del talento humano y la economía circular, trabajando de manera coordinada el Estado en todos sus niveles de gobierno, las empresas del sector minero y la academia.

Siendo Arequipa la tercera región con el mayor monto de inversión minera comprometida en Perú, el gobernador Rohel Sánchez señaló que esta debe convertirse en un hub minero, donde se desarrolle la actividad con respeto a los estándares internacionales en sus diferentes etapas y procesos.

“Debemos construir un Parque Minero Metalúrgico o clúster minero, con énfasis en el desarrollo del talento humano y la economía circular, trabajando de manera coordinada el Estado en todos sus niveles de gobierno, las empresas del sector minero y la academia”, propuso en un artículo para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, sostuvo que Arequipa es el eje del Corredor Minero del Sur, pues por el puerto de Matarani se exportan los minerales que se extraen de los yacimientos de Apurímac, Cusco y Arequipa, por donde transitan camiones encapsulados o el tren que atraviesa la ciudad.

Sin embargo, consciente de la mayor demanda logística de los proyectos mineros en vías de construcción en el sur, consideró necesario “ampliar y construir nuevas carreteras y ampliar y mejorar la línea férrea para solucionar los problemas para llegar de las minas al puerto”.

Potencial agroexportador y energético

Respecto al potencial agroexportador, Sánchez refirió que Arequipa posee la irrigación Majes con un promedio de 25 mil hectáreas, que permitió al distrito de Majes consolidarse en un polo de desarrollo o al distrito de La Joya ser el único con pleno empleo por varios años.



Adicional a ello, destacó que su región y el sur del Perú cuentan con un enorme potencial de energía renovable, específicamente solar, eólica, geotérmica, hidráulica y biomasa, los cuales están comprometidos con hacer de Arequipa el “centro de tecnología de energía renovable”.

“Si consolidamos el proyecto Majes Siguas, como el eje articulador de la agroindustria, la agroexportación, la generación eléctrica y el hidrógeno verde, con la nueva ciudad Majes proyectada para no menos de 300 mil personas, reconfiguraremos Arequipa y el Sur”, dijo.

Mayor número de universidades

Por otro lado, el gobernador regional afirmó que Arequipa concentra el mayor número de universidades en el sur, con la Universidad Nacional de San Agustín como la mayor exponente, lo que les permite albergar a una población universitaria que bordea las 100 mil personas.



En ese sentido, comentó que se encuentran en ejecución distintos proyectos para desarrollar nuevas instituciones educativas y consolidar las ya existentes con infraestructura y servicios de excelente calidad, con lo que se espera cubrir la futura demanda de nuevos profesionales.

“Por ejemplo, un caso concreto es la UNSA, donde el mecanismo de obras por impuestos nos permitió construir la sede de Mollendo o el Centro de Investigación Aplicada de Laboratorios Especializados (CIALE) de ingenierías y próximamente ejecutar el de biomedicina”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...

Ecopetrol descartaría algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol registraría hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo. Reuters.- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos...

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...