- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLideresas de Arequipa participaron en XV Programa de Mujeres Mágicas

Lideresas de Arequipa participaron en XV Programa de Mujeres Mágicas

Participantes pertenecen al distrito de Bella Unión (Caravelí) zona de influencia del proyecto minero “Pampa de Pongo” de Jinzhao Mining Perú.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló durante dos días consecutivos el XV Programa de Mujeres Mágicas con la participación de 46 lideresas perteneciente al distrito Bella Unión y otros anexos, zona de influencia del proyecto minero “Pampa de Pongo” de Jinzhao Mining Perú, ubicado en la provincia de Caravelí, región Arequipa.

Hasta esta localidad llegó el programa Mujeres Mágicas, que empodera mujeres lideresas provenientes de zonas de influencia minera, para fortalecer sus capacidades en la toma de decisiones de su localidad, y que es promovido por la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera, unidad orgánica de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM.

Tanto el distrito Bella Unión, el Centro Poblado Las Lomas y los anexos Playa Libertad y Playa Yanyarina, se encuentran a más de 15 kilómetros de la zona de impacto del proyecto minero “Pampa de Pongo” que se ejecuta con una inversión CAPEX de US$ 2,344 millones.

Richard Vega Taípe, alcalde de Bella Unión, junto a sus regidoras, dio la bienvenida a las participantes en el auditorio municipal. Agradeció al MINEM por la organización del evento que permitirá a las mujeres de su localidad saber más sobre la actividad minera, conocer sus derechos y, sobre todo, ser protagonistas en el desarrollo de sus comunidades. 

En otro momento, la autoridad local solicitó a las empresas mineras mayor información sobre sus actividades y que estás se realicen de manera responsable y con respeto a ley para un adecuado manejo de los recursos naturales. “La mala práctica de las mineras de los años 90 no debe repetirse. Orientemos con la verdad a toda la población”, enfatizó.

A su turno, Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera, señaló que la minería tuvo un pasado negativo, pero ahora cuenta con nuevas normativas que ayudan a desarrollar la actividad de manera responsable, sostenible y amigable con el medio ambiente.

“A través de estos talleres se busca informar de una forma clara y objetiva sobre la actividad minera para que las mujeres puedan emitir opiniones oportunas y ser escuchadas cuando se desarrollen proyectos mineros en sus localidades”, indicó. 

Lideresas de Arequipa participaron en XV Programa de Mujeres Mágicas.

Respecto a la capacitación, la funcionaria dijo que las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas del MINEM, y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. A este aprendizaje se sumó una charla de prevención de la anemia y alimentación saludable para el cuidado de sus familiares y comunidad.

Cabe precisar que el Programa Mujeres Mágicas es uno de los seis componentes del Programa de Integración Minera (PIM), y desde el 2019 a la fecha ha capacitado a más de 600 lideresas en Ayacucho, Cajamarca, Ancash, Apurímac, Moquegua, Huancavelica, Ica, Arequipa, Piura y Cusco. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...