- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASPPOR: Obras en el Puerto de Chancay ya ha generado 7,500 puestos...

ASPPOR: Obras en el Puerto de Chancay ya ha generado 7,500 puestos de trabajo

Se proyecta optimizar la eficiencia de las cadenas industriales, agrícolas, avícolas, entre otras. Además, mejorará el eje logístico central al aprovechar vías de penetración sin recargar la carretera central.

Las obras del Puerto de Chancay vienen generando beneficios socioecómicos para el país antes de su entrada en operaciones que será en noviembre.

Según detalló la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), la inversión general del proyecto asciende a US$1,300 millones, los que consideran prácticamente la totalidad de los contratos de construcción y equipamiento.

El gremio señaló que hasta la fecha se han generado empleos directos para más de 1,500 trabajadores y al menos 7,500  indirectos.

“Las obras han dinamizado la economía de la zona y han motivado inversiones en la instalación de plantas de concreto y diversos subcontratistas nacionales. Se aprecia una revaloración general del área y se proyectan inversiones en desarrollos inmobiliarios tanto industriales, como logísticos de alta, media y baja densidad poblacional”, comentó Favio León Lecca, presidente de ASPPOR.



A la fecha, se tiene igualmente información de acciones que un grupo inmobiliario ha desarrollado para la instalación de un Centro Comercial.

Efecto en cadena

El presidente de ASPPOR comentó que este impacto económico para el país no puede medirse únicamente en términos del Valor Bruto de la Producción por las obras portuarias (más de US$1,300 millones de dólares), sino que el puerto en sí mismo genera actividad económica y con ello ingresos públicos a los diferentes niveles de gobierno.

“En general, los expertos consideran que con la entrada en operación del Puerto de Chancay, el Callao podrá descargarse en un 30% del movimiento concentrado que tiene. Se estima que más del 80% del movimiento del comercio exterior nacional se hace por el Callao. Y con mejores ratios de eficiencia, Chancay podrá convertirse en un regulador natural de precios para toda la cadena logística”, dijo León.

Explicó que “principalmente, el puerto es un generador de otros negocios que aprovechan las potencialidades que implican una localización de puerto hub”, como:  

• Productores nacionales, que estarán en mejor posición que los correspondientes a otros países que compiten con el mismo tipo de productos.

• Optimiza costos de cadenas productivas del norte chico como la avícola, ya que su principal insumo lega a su área de producción directamente evitando doble flete interno.

• Optimiza el tránsito vehicular de importación/ exportación procedente del norte, así como materializa mejoras del eje logístico central al aprovechar vías de penetración sin recargar la carretera central.

• Dinamiza la economía local y promueve su desarrollo por la oportunidad que encuentran cadenas productivas de instalarse en las inmediaciones del puerto para optimizar sus costos.

• Los tránsitos marítimos para el mercado asiático se reducen por el establecimiento de líneas directas desde Chancay, pudiendo optimizar la llegada de productos en 80 días.  Los productos perecibles tendrán entonces mejor posicionamiento en un mercado al cual no accedían o lo hacían limitadamente por dificultad logística.

• Ofrece oportunidad de mercado para los productos que se generarán con el incremento de la frontera agrícola nacional.

• Genera oportunidades para que se establezcan centros de distribución regional en nuestro país que podrían incluir transformación y ensamblaje.

• Genera una mayor atractividad para que el mercado brasilero vea una opción válida para que sus regiones orientales exporten a través del Pacífico con eficiencia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...