- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASPPOR: “Zona económica especial en Chancay será el primer paso para una...

ASPPOR: “Zona económica especial en Chancay será el primer paso para una logística peruana de primer mundo”

Logística de comercio exterior movilizaría actualmente US$ 500 millones anuales. En un escenario ideal de recuperación del PBI global, la cadena logística aspira a crecer a 5% anualmente.

Si el distrito de Chancay es declarado Zona Económica Especial (ZEE) podrán asentarse las bases para una adecuada articulación de  varios focos productivos que se conviertan en cadenas de valor con articulación global, más aún si la ZEE trabaja sobre una plataforma institucional saludable.

Esto derivará en la consolidación de una logística de primer mundo, según un sondeo de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), a los agentes del mercado.

En un escenario ideal de recuperación del PBI global, la cadena logística aspira a crecer a 5% anualmente.

Institucionalidad

Para empezar, el marco legal debe estar completo y listo. Es decir, debe aporbarse la nueva ley marco para Zonas Económicas Especiales, un proyecto del ejecutivo que está pendiente de una segunda votación para la siguiente legislatura en el Congreso.

Asimismo, es vital trabajar en 360° los tres factores que pueden elevar o frenar al sector portuario, como son el clima de inversión y las afectaciones al estado de derecho; la capacidad técnica de gestión del sector estatal (para cerrar la vergonzosa brecha de US$5,000 millones en vialidad e interconexión terrestre portuaria), y la eliminación de la corrupción en la ejecución del gasto público.



Sobre esa plataforma institucional saneada, una ZEE es una herramienta de facilitación del comercio exterior, y puede ser realmente un activo nacional para dejar por fin el atraso y ser una economía de creación y amplificación del valor, con prosperidad para los inversionistas, sus trabajadores y el propio Estado.

En opinión de Favio León Lecca, presidente de ASPPOR, “los acuerdos comerciales como el que Perú tiene con la megaeconomía china deben tener su correlato en la gestión de la competitividad interna».

«Solo así estaremos en buen pie para absorber una mayor demanda internacional, responder bien a una mayor presión por la eficiencia y generar como sector mucho más que los magros US$500 millones que moviliza la plaza local”.

Mirada integral

Según el MINCETUR, entre los beneficios de la ZEE están por ejemplo, la agilización de procesos, la reducción de costos operativos y facilidades aduaneras para la carga.

Asimismo, la exoneración de IR; IGV; ISC; IPM e impuestos por crearse, la suspensión de impuestos a la importación y la permanencia ilimitada de los bienes.

“El Perú, en ese sentido va a ser un proveedor de servicios logísticos importante en el Pacífico y debe ser ágil, eficiente y rentable para las economías que dinamicen el comercio”, explicó el presidente de ASPPOR.

Destacó también que las manufacturas de los bienes pueden acogerse a los acuerdos comerciales y se puede garantizar seguridad, trazabilidad y protección de la mercancía entrante.

“En línea con la asociación económica que el Perú acaba de ratificar con China, un gran potencial de demanda logística lo tiene la minería, la agroexportación y el comercio de bienes masivos, dentro de los cuales el componente tecnológico es cada vez mayor”, dijo León.

“Pero no solo en la composición de los bienes de capital y bienes de consumo finales, sino en los procesos logísticos que van a marcar la pauta de lo que es tener o no tener puertos eficientes y rentables para toda la cadena”, precisó.

“También podría ser la oportunidad que ha estado esperando la cadena de valor manufacturera en sectores como el automotor y para operaciones de maquila, por ejemplo”, acotó León.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...