- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAustralia busca apoyar el desarrollo exitoso del sector minero peruano

Australia busca apoyar el desarrollo exitoso del sector minero peruano

Actualmente, casi uno de cada cinco exportadores australianos de METS exporta a Perú, un crecimiento significativo en comparación con las cifras de 2013, donde sólo era uno de cada diez.

Diana Nelson, Emba­ja­dora de Aus­tra­lia en Perú, señaló – en una columna de opinión publicada en el diario Gestión – que el cobre es el metal del futuro, pues es un ingrediente vital en la transición energética mundial y en la revolución digital (pensemos en vehículos eléctricos, paneles solares, teléfonos inteligentes y microprocesadores).

Asimismo, la diplomática destacó que siendo el segundo mayor productor de cobre con la segunda mayor reserva del mundo, Perú tiene una oportunidad única para aprovechar la actual situación mundial.

«Por nuestra parte, Australia busca apoyar el desarrollo exitoso del sector minero peruano», remarcó Nelson.

Para la embajadora, la tecnología y la innovación serán claves para el desarrollo del sector minero y Australia cuenta con un sector de equipos, tecnología y servicios mineros (METS) de clase mundial.

METS australianos

Los METS australianos, detalló, están desarrollando soluciones a retos del sector minero como la creación de cadenas de suministro flexibles, la necesidad de operaciones totalmente integradas, la redefinición y adaptación de las culturas de trabajo, la implementación de operaciones remotas, la creación de sistemas de seguridad integrados y predecibles, la aceleración de los planes de transformación digital y la respuesta a la demanda de energías limpias.

El sector de las minas en Australia representa alrededor del 6% del PIB y genera más de 80.000 millones de dólares al año. Por cada puesto de trabajo en una mina australiana, se generan dos más en el sector METS.

También es una importante fuente de ingresos por exportación: Australia produce alrededor del 60% de todo el software minero del mundo y el 65% de las empresas australianas de METS exportan sus productos y servicios.

Clusters

En Australia han creado clusters de METS, una práctica mediante la cual la industria, las instituciones de investigación y el gobierno colaboran para fomentar la innovación.

Para la embajadora Nelson, los clusters facilitan el crecimiento continuo del sector, promueven el desarrollo de competencias y conocimientos, fomentan la comercialización de productos locales y crean capacidades en toda la cadena de producción. «También son la forma más eficaz de que los gobiernos se impliquen y apoyen el desarrollo del sector», dijo.

«Australia está apoyando diferentes iniciativas de clusters en Perú, compartiendo nuestra experiencia en el fortalecimiento de la competitividad y la cooperación en la cadena de valor», mencionó.

Añadió que «algunas de estas iniciativas en relación al ecosistema de innovación minera son el Cluster Minero Andino – SAMMI, el Hub de Innovación Minera y la creación de un Consorcio de Minería Digital liderado por la Agencia Australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) en colaboración con empresas mineras y otros actores para escalar tecnologías de impacto productivo en el sector minero peruano».

Nelson manifestó que hay más de 80 empresas australianas con representación en Perú a través de las cuales Australia ya está compartiendo lo último en tecnología e innovación.

Actualmente, casi uno de cada cinco exportadores australianos de METS exporta a Perú, un crecimiento significativo en comparación con las cifras de 2013, donde sólo era uno de cada diez.

«La relación es mutuamente beneficiosa, ya que las METS contribuyen a la productividad y competitividad del sector minero peruano, generando importantes beneficios económicos y puestos de trabajo para ambos países», subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...