- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTras la medida que frenaba el avance de la minería ilegal, ¿qué...

Tras la medida que frenaba el avance de la minería ilegal, ¿qué dijeron los congresistas?

El texto, en su artículo único, deroga la disposición complementaria final primera del Decreto Legislativo 1607, Decreto Legislativo que modifica la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado.

El Pleno del Congreso aprobó con 79 votos a favor, 16 en contra y 11 abstenciones, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 07278/2023-CR, que modifica el Decreto Legislativo 1607, Decreto Legislativo que modifica la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado – para derogar su disposición complementaria final primera.

El texto, en su artículo único, deroga la disposición complementaria final primera del Decreto Legislativo 1607, Decreto Legislativo que modifica la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado.

El congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN), presidente de la Comisión de Energía y Minas, consideró necesario atender la solicitud realizada a nivel nacional por parte de los mineros en proceso de formalización, pues calificó la norma dada por el Poder Ejecutivo como injusta.

“Han ingresado seis proyectos de ley de distintos grupos parlamentarios, donde se destacaba que dicha medida legislativa dictada por el Poder Ejecutivo -vía facultades delegadas del Congreso de la República- es una medida inconveniente para atender la compleja problemática de formalizar a la pequeña minería y minería artesanal”, refirió el legislador Quiroz Barboza.



A ello se sumaron los congresistas Guido Bellido Ugarte (PB), Alex Paredes Gonzales (BMCN), Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), Martha Moyano Delgado (FP), entre otros, quienes fueron enfáticos en rechazar la referida norma, sustentando que el Congreso de la República no confirió facultades al poder Ejecutivo para penalizar actividades vinculadas a la minería.

“La Comisión de Constitución y este Pleno, jamás dio la posibilidad de que se legisle con ese Decreto Legislativo nada referente a la minería. Si el Ejecutivo necesita hacer otras cosas, va a tener que presentar su proyecto de ley y aquí lo debatimos”, aseveró Moyano Delgado.

El congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL) agregó que esta derogatoria nos permitirá a actuar de acuerdo a la democracia y el estado de derecho.

“Así evitaremos posibles conflictos sociales, ya que los mineros artesanales están protestando contra el decreto legislativo que les dificulta el proceso de formalización”, acotó.

A su turno, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP) dijo que el problema de fondo debe estar enfocado en el proceso de formalización. “Sin embargo el gobierno lo que ha hecho es meter de contrabando una norma, para adelantar los plazos que este Congreso ya lo dio, porque el proceso de formalización concluye el 31 de diciembre de 2024 según la ley aprobada”, agregó.

Por su parte, la legisladora Ruth Luque Ibarra (CD-JPP) se mostró en contra de la propuesta, pues refirió que lo mínimo que se le debería exigir a la minería informal, es la licencia y autorización especialmente en el caso de uso de explosivos.

“El tema de fondo sigue, pues hay contaminación y crecimiento de acciones ilícitas, con esta derogatoria se abre una puerta mucho más peligrosa”, planteó.

El pleno del Congreso aprobó también con 79 votos a favor, la exoneración de la segunda votación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...