- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial: La corrupción le cuesta a un país más del 15%...

Banco Mundial: La corrupción le cuesta a un país más del 15% de su PBI

Debido al flagelo de la corrupción, los países desarrollados pierden al año entre US$ 20.000 a US$ 40.000 millones, montos que pueden servir para invertir en salud, educación, infraestructura y servicios.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) informó que, según cifras del Banco Mundial (BM), un país pierde alrededor del 15% de su producto bruto interno (PBI) por impacto de la corrupción. Además, estima que a nivel mundial, por concepto de sobornos, se paga anualmente más de un billón de dólares.

“Debido al flagelo de la corrupción, los países desarrollados pierden al año entre US$ 20.000 a US$ 40.000 millones, montos que pueden servir para invertir en salud, educación, infraestructura y servicios”, manifestó la Oficial de la Subdivisión de Lucha Anticorrupción y delitos económicos de la UNODC en Viena, Cristina Ritter.

Así lo indicó durante su participación en el VI Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción, evento organizado por la World Compliance Association (WCA) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Precisamente, según un reporte del organismo internacional ONE, ese dinero que proviene de la corrupción podría invertirse en fondos de salud pudiendo salvar a 4,3 millones de personas a lo largo de 10 años.

De igual manera de usar esos montos en fondos de educación podría beneficiar a 10 millones de niños al año.

En ese sentido, expresó que la lucha contra la corrupción y los delitos económicos debe ser un tema prioritario para las naciones, empresas e instituciones.

Por ello, instó a los países, especialmente los de América Latina, implementar las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción (UNCAC en sus siglas en ingles), instrumento de carácter internacional jurídicamente vinculante destinado a combatir el flagelo de la corrupción en todo el mundo, el cual está constituido por cuatro pilares: prevención, recuperación de activos, penalización y aplicación de la ley y cooperación internacional.

Precisó que la corrupción no solo pone en peligro la estabilidad y seguridad de las sociedades, las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia, el desarrollo sostenible y el estado de derecho, sino que constituye también “un fenómeno transnacional que afecta a todas las sociedades y economías, lo que hace esencial la cooperación internacional para prevenirla y luchar contra ella”.

Importancia de aplicar buenas prácticas internacionales

En esa línea, el vicepresidente Internacional de la WCA, Iván Martínez López, destacó la importancia de la aplicación de estándares y de buenas prácticas internacionales en la prevención de la corrupción como una de las herramientas más eficaces para terminar con una de los mayores problemas que impiden el desarrollo social y económico del país.

“Si bien se han realizado diversos esfuerzos de parte de las naciones, empresas privadas e instituciones, y considerando que hoy el país vive un momento terrible de inestabilidad, todavía nos falta mucho camino por recorrer para lograr una sociedad realmente ética, justa e igualitaria”, comentó.

Asimismo, Iván Martínez destacó que, pese al actual incertidumbre que existe en el país, las empresas del sector privado están realizando un gran esfuerzo para aplicar las mejores prácticas internacionales en materia de prevención de la corrupción.

“No en vano el Perú es uno de los países a nivel mundial con mayor número de empresas que han implementado y certificado este tipo de medidas”, expresó.

En sentido consideró que este VI Congreso se mantiene como un espacio importante en el contexto latinoamericano, el cual muestra los avances logrados por el Perú en materia de lucha contra la corrupción.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL, Hernán Lanzara, destacó que el gremio empresarial está sumamente comprometido con la promoción de una cultura de integridad y ética. Así también, apuestan por el cumplimiento como conducta de prevención y supervisión empresarial a fin de evitar los actos de falta de integridad.

Sostuvo de otro lado, que el entorno normativo y el nivel de discrecionalidad de las autoridades y de los organismos regulatorios es abundante y complejo para las empresas, lo que con frecuencia traba la fluidez de la actividad privada y de las inversiones.

“Ello propicia oportunidad para actos de corrupción, generando, por ende, más pobreza y retraso en nuestro país”, señaló Hernán Lanzara.

Cabe mencionar que este Congreso Internacional Compliance y Lucha Anticorrupción se realiza del 19 al 22 de setiembre con el desarrollo de talleres y diferentes ponencias donde participan destacados expertos nacionales y extranjeros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...