- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Economía peruana crecerá entre 2% y 2,5% en último trimestre...

BBVA Research: Economía peruana crecerá entre 2% y 2,5% en último trimestre 2022

Estas tasas de crecimiento serán acotadas por un entorno externo cada vez más retador, con tasas de interés e inflación aún elevadas, conflictividad social alrededor de actividades extractivas, y una confianza empresarial sostenidamente en terreno pesimista.

El BBVA Research estimó que la economía peruana registrará una expansión de entre 2,0% y 2,5% en el último trimestre del año, mientras que en los trimestres de 2023 la actividad avanzaría a un ritmo promedio cercano a 2,5%.

Explicó que el resultado del tercer trimestre, que fue de una expansión de 1,6% interanual, será el más bajo del año.

En adelante, el desempeño de la actividad será algo más positivo pues refleja el ingreso en etapa operativa de Quellaveco, la continua normalización del turismo -aún lejos de sus niveles prepandemia pero con tendencia a mejorar-, y, en el corto plazo, un buen desempeño de la inversión pública.

Sin embargo, advirtió que “estas tasas de crecimiento más positivas del último trimestre del 2022 y en el 2023 serán acotadas por un entorno externo cada vez más retador, con tasas de interés e inflación aún elevadas, conflictividad social alrededor de actividades extractivas, una confianza empresarial sostenidamente en terreno pesimista y el bache en el que usualmente cae la inversión pública cuando asumen nuevas autoridades a nivel regional y municipal (2023)”.



Crecimiento setiembre

El BBVA Research indicó que la actividad económica de Perú creció 1,7% interanual en septiembre, una cifra similar a la del mes previo pero menor a la que el mercado anticipó (consenso Bloomberg: 2,0%).

Por componentes, se moderó en septiembre el retroceso que sostenidamente viene mostrando el Producto Bruto Interno (PBI) primario, destacando al interior de este el desempeño de la minería, que dejó de mostrar tasas negativas en un contexto en el que la unidad cuprífera Quellaveco inició operaciones comerciales.

El componente no primario (que excluye actividades extractivas, así como derechos de importación e impuestos), sin embargo, acentuó en septiembre su tendencia a debilitarse, en lo que estaría influyendo el cada vez menor impacto positivo del “efecto rebote” luego de que se flexibilizaran las medidas de aislamiento sanitario (pérdida de dinamismo en actividades de servicios como por ejemplo Alojamiento y restaurantes) y un entorno menos favorable para el gasto privado (ralentización de Construcción, Comercio, y Manufactura no primaria, por ejemplo, la última recogiendo un fuerte descenso de 24% en la producción de bienes de capital).

El crecimiento de 1,7% interanual en septiembre es consistente, según el INEI, con una expansión de 0,65% en términos intermensuales (corregido por estacionalidad). Como referencia, en un escenario en que el PBI mantiene el nivel alcanzado en septiembre sin cambios hasta diciembre, la expansión de la actividad en 2022 sería, de acuerdo con nuestros estimados, de 2,6%.

“Con el resultado de septiembre, el crecimiento interanual en el tercer trimestre habría sido de 1,6%. La actividad habría continuado así perdiendo dinamismo, pues en el segundo trimestre se expandió en 3,3%, mientras que en el primero lo hizo en 3,8%”, expresó el BBVA Research.

Componentes del PBI

Afirmó que ambos componentes del PBI, el primario y el no primario, siguen perdiendo impulso. Del lado primario destacó en el tercer trimestre el acentuado deterioro de Hidrocarburos, actividad que se vio afectada por factores climatológicos y técnicos que ocasionaron que se paralice la producción de gas natural y líquidos de gas natural.

Del lado no primario, los factores que explican la pérdida de dinamismo son similares a los que explican el desempeño de este componente en septiembre (se disipa el “efecto rebote”, entorno menos favorable para el gasto privado).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...