- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Economía peruana crecerá 1,9% este 2023

BBVA Research: Economía peruana crecerá 1,9% este 2023

Esta nueva proyección considera la convulsión social de principios de año y una mayor incertidumbre política sobre un eventual adelanto de elecciones y sobre el resultado de estas.

De acuerdo con la proyección realizada por BBVA Research en su Informe Situación Perú, la economía peruana avanzará 1,9% este 2023. El estimado, que se encuentra por debajo del 2,5% que se proyectaba previamente, considera la convulsión social de principios de año y una mayor incertidumbre política sobre un eventual adelanto de elecciones y sobre el resultado de estas.

Estos dos últimos elementos se suman a otros que ya en la proyección anterior (principios de diciembre) explicaban una ralentización de la actividad en 2023, ahora más acentuada, como la moderación del crecimiento global, las tasas de interés altas, un menor efecto positivo del rebote posCOVID de los sectores más rezagados en la normalización, así como el bache que usualmente se registra en la inversión pública luego del cambio de autoridades a nivel regional y municipal.

El informe presentado por BBVA Research también señala que en 2024 el crecimiento tendrá un rebote y para ello considera que la actividad global se recuperará, las tasas de interés empezarán a disminuir, y la inversión pública se normalizará.

“Si la conflictividad social no repite el brusco aumento que tuvo a inicios de 2023 y las elecciones (que en el escenario base que manejamos asume que se adelantarán a la primera mitad de 2024) conducen a una nueva administración gubernamental que propicie un clima más favorable para los emprendimientos, negocios y la generación de empleo, el PIB avanzaría en torno a 3,0% el próximo año”, estima BBVA Research.

Tendencia decreciente de la inflación

De acuerdo con BBVA Research, la inflación sigue mostrando resistencia a ceder. Sin embargo, se prevé que desde marzo comenzará a retroceder debido a la alta base de comparación interanual y a la disminución de los precios de las materias primas. De esta forma, se estima que cerrará el año alrededor de 3,5%.

Esta proyección tiene, sin embargo, un sesgo al alza debido al deterioro de los pronósticos climatológicos. La inflación disminuiría hasta 2,5% al cierre de 2024.

Dada la tendencia decreciente que se anticipa para la inflación en los próximos meses, es probable que la tasa de interés de referencia se mantenga en su nivel actual de 7,75%.

Más adelante, hacia el último trimestre de este año, en un entorno en que se consolida una clara tendencia a la baja de la inflación local y en el que la FED ya habría culminado el ciclo alcista de la tasa de fondos federales, prevemos que el BCRP empezará a recortar la tasa de interés de referencia, aunque de manera gradual para evitar presiones de depreciación sobre la moneda local debido al probable contexto pre-electoral que se ha considerado en el escenario base.

“Proyectamos que la tasa de política cerrará el año en 7,25%, con lo que el BCRP dará inicio a un proceso de normalización de la posición de la política monetaria que se aceleraría en 2024 para llevar la tasa a 5,0% a fines de ese año”, indica la entidad.

Sol peruano se fortalecerá en 2024

El documento señala también que el tipo de cambio se ubicará entre 3,90 y 4,00 soles por USD al cierre de 2023, quizás más cerca de la parte baja de ese rango.

La entidad considera así que el sol peruano tenderá a depreciarse en los próximos meses debido a un aumento de la aversión global al riesgo cuando las economías más grandes muestren una ralentización más marcada y a una disminución del diferencial de tasas de interés entre soles y dólares pues el banco central peruano habría concluido ya el ciclo alcista de su tasa de política y empezaría a normalizarla desde el cuarto trimestre de este año, mientras que la FED subirá su tasa aún algo más y no la recortaría en 2023.

El próximo año, con la economía global rebotando, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos retrocediendo, y con el supuesto considerado que la administración gubernamental entrante en 2024 será favorable para los emprendimientos, negocios y la generación de empleo, la moneda peruana se fortalecerá y el tipo de cambio cerraría ese año entre 3,85 y 3,95 soles por USD, a pesar de que el diferencial de tasas de interés se estrecharía aún más.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...