- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Economía peruana crecerá 1,9% este 2023

BBVA Research: Economía peruana crecerá 1,9% este 2023

Esta nueva proyección considera la convulsión social de principios de año y una mayor incertidumbre política sobre un eventual adelanto de elecciones y sobre el resultado de estas.

De acuerdo con la proyección realizada por BBVA Research en su Informe Situación Perú, la economía peruana avanzará 1,9% este 2023. El estimado, que se encuentra por debajo del 2,5% que se proyectaba previamente, considera la convulsión social de principios de año y una mayor incertidumbre política sobre un eventual adelanto de elecciones y sobre el resultado de estas.

Estos dos últimos elementos se suman a otros que ya en la proyección anterior (principios de diciembre) explicaban una ralentización de la actividad en 2023, ahora más acentuada, como la moderación del crecimiento global, las tasas de interés altas, un menor efecto positivo del rebote posCOVID de los sectores más rezagados en la normalización, así como el bache que usualmente se registra en la inversión pública luego del cambio de autoridades a nivel regional y municipal.

El informe presentado por BBVA Research también señala que en 2024 el crecimiento tendrá un rebote y para ello considera que la actividad global se recuperará, las tasas de interés empezarán a disminuir, y la inversión pública se normalizará.

“Si la conflictividad social no repite el brusco aumento que tuvo a inicios de 2023 y las elecciones (que en el escenario base que manejamos asume que se adelantarán a la primera mitad de 2024) conducen a una nueva administración gubernamental que propicie un clima más favorable para los emprendimientos, negocios y la generación de empleo, el PIB avanzaría en torno a 3,0% el próximo año”, estima BBVA Research.

Tendencia decreciente de la inflación

De acuerdo con BBVA Research, la inflación sigue mostrando resistencia a ceder. Sin embargo, se prevé que desde marzo comenzará a retroceder debido a la alta base de comparación interanual y a la disminución de los precios de las materias primas. De esta forma, se estima que cerrará el año alrededor de 3,5%.

Esta proyección tiene, sin embargo, un sesgo al alza debido al deterioro de los pronósticos climatológicos. La inflación disminuiría hasta 2,5% al cierre de 2024.

Dada la tendencia decreciente que se anticipa para la inflación en los próximos meses, es probable que la tasa de interés de referencia se mantenga en su nivel actual de 7,75%.

Más adelante, hacia el último trimestre de este año, en un entorno en que se consolida una clara tendencia a la baja de la inflación local y en el que la FED ya habría culminado el ciclo alcista de la tasa de fondos federales, prevemos que el BCRP empezará a recortar la tasa de interés de referencia, aunque de manera gradual para evitar presiones de depreciación sobre la moneda local debido al probable contexto pre-electoral que se ha considerado en el escenario base.

“Proyectamos que la tasa de política cerrará el año en 7,25%, con lo que el BCRP dará inicio a un proceso de normalización de la posición de la política monetaria que se aceleraría en 2024 para llevar la tasa a 5,0% a fines de ese año”, indica la entidad.

Sol peruano se fortalecerá en 2024

El documento señala también que el tipo de cambio se ubicará entre 3,90 y 4,00 soles por USD al cierre de 2023, quizás más cerca de la parte baja de ese rango.

La entidad considera así que el sol peruano tenderá a depreciarse en los próximos meses debido a un aumento de la aversión global al riesgo cuando las economías más grandes muestren una ralentización más marcada y a una disminución del diferencial de tasas de interés entre soles y dólares pues el banco central peruano habría concluido ya el ciclo alcista de su tasa de política y empezaría a normalizarla desde el cuarto trimestre de este año, mientras que la FED subirá su tasa aún algo más y no la recortaría en 2023.

El próximo año, con la economía global rebotando, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos retrocediendo, y con el supuesto considerado que la administración gubernamental entrante en 2024 será favorable para los emprendimientos, negocios y la generación de empleo, la moneda peruana se fortalecerá y el tipo de cambio cerraría ese año entre 3,85 y 3,95 soles por USD, a pesar de que el diferencial de tasas de interés se estrecharía aún más.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...