- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBCP: Producción de cobre cayó 0.5% en marzo por paralización de Cuajone...

BCP: Producción de cobre cayó 0.5% en marzo por paralización de Cuajone y Las Bambas

Tales paralizaciones comprometerían cerca al 30% de la producción total, poniendo en riesgo la expectativa anual de producción.

En el sector minero, la producción de cobre cayó 0.5% en marzo, debido a las protestas y paralización de Cuajone y Las Bambas. Así lo reportó el área de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP).

El reporte semanal macroeconómico y de mercados del BCP explicó, además, que, con la entrada en operación en conjunto de Mina Justa, ampliación de Toromocho y Quellaveco este año se esperaba que la producción de cobre recupere los niveles prepandemia.

No obstante, tales paralizaciones comprometerían cerca al 30% de la producción total, poniendo en riesgo la expectativa anual de producción.



Como se sabe, debido a las protestas por parte de las comunidades de la zona, Las Bambas suspendió su producción de cobre desde el 20 de abril.

Hoy son seis las comunidades en conflicto con Las Bambas: Nueva Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Choaquere, Chila y Chuicuni. Y son más de 40 los días en que la mina de cobre continúa paralizada sin que las mesas de diálogo desarrolladas en más de una ocasión tengan éxito.

Impacto en el empleo

La paralización de Las Bambas ha desencadenado un despido masivo de trabajadores, que ahora tienen que afrontar la inflación y el alza de precios en la incertidumbre laboral.

El secretario general del sindicato de la mina Las Bambas, Erick Ramos, refirió al diario Gestión que primero fueron despedidas 3,000 personas, por parte de empresas contratistas que brindan servicios a esta mina.

Pero no son los únicos, pues hay peligro de que 9000 trabajadores más pierdan sus empleos al laborar directa e indirectamente de esa unidad productiva.

Las personas que prestan servicios para esta mina provienen de Apurímac (28%), Cusco (21%) y el resto de otras regiones.

El vocero también reveló que varios de sus compañeros han sido puestos en suspensión perfecta y el 15 de junio, la empresa podría prescindir de ellos. Ante tal panorama, no descartó movilizaciones para reclamar por sus derechos. Una de ellas se realizará el jueves en diferentes regiones como Cusco, Arequipa y Lima.

Pérdidas económicas

Hasta el momento, la paralización de Las Bambas ha generado pérdidas que superan los US$ 400 millones en exportaciones de cobre. Además, el país dejó de percibir un aproximado de S/ 220 millones en rentas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...