- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBID: Perú lidera Preparación de Proyectos APP y Sostenibilidad en América Latina

BID: Perú lidera Preparación de Proyectos APP y Sostenibilidad en América Latina

Reporte Infrascope 2023/24 destaca el ecosistema sólido para el desarrollo de Asociaciones Público-Privadas (APP) en nuestro país, con marco normativo bien establecido y un amplio apoyo institucional.

De acuerdo con el Reporte Infrascope 2023/24, que publica el Economist Intelligence Unit (EIU) por encargo del grupo BID, Perú lidera la categoría de Preparación de Proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Sostenibilidad con una puntuación de 72 sobre 100, por delante de cualquier otro país de América Latina.

El alto rendimiento se debe a una planificación nacional a largo plazo, meticulosas metodologías de priorización de proyectos de APP e implementación de estudios económicos y de viabilidad basados en herramientas y metodologías estandarizadas.

Además, Perú incorpora numerosos criterios de equidad social en los procesos de priorización de APP, superando a todos los demás países en este ámbito.

Asimismo, en la categoría de Evaluación de Desempeño e Impacto (ex post), Perú registró un incremento aproximado a 4 puntos en el Infrascope 2023/24 en comparación con la edición anterior, posicionándose en el octavo lugar con una puntuación de 37 sobre 100, lo que representa una mejora de tres ubicaciones en el ranking.



Este avance se debe principalmente a mejoras en las subcategorías de Evaluación ex post de los proyectos de APP y Evaluación de la Madurez y Calidad de los proyectos.

Este progreso ha sido impulsado, en parte, por la implementación y el desarrollo progresivo de las evaluaciones de impacto ex post, llevadas a cabo por la Unidad de Análisis de Datos de Inteligencia Estratégica de ProInversión. Igualmente, se refleja en la constante publicación de documentos que evalúan los proyectos de APP en operación.

A nivel global del Reporte Infrascope 2023/24, nuestro país alcanza un puntaje de 65.2 sobre 100, que nos ubica en quinto lugar de 26 países de la región. Según el informe, Perú presenta un ecosistema sólido para el desarrollo de Asociaciones Público-Privadas, con un marco normativo bien establecido, un amplio apoyo institucional y uno de los entornos de preparación de proyectos más sólidos de la región.

En los últimos años, Perú ha puesto en marcha las APP en diversos sectores, muchas de ellas en transporte y energía. En 2023, ProInversión publicó un informe que analizaba los últimos 20 años de actividad de las APP, lo que evidencia un avance en la evaluación posterior y la medición de la calidad y sostenibilidad de la infraestructura.

El informe destaca que instituciones como ProInversión han contribuido a mantener la continuidad y estabilidad del Perú; a pesar de que, en algunos casos no se ha contado con el apoyo necesario para impulsar las agendas formales para las APP, el apoyo político general ha sido suficiente para permitir que las entidades públicas desempeñen sus funciones relacionadas con ProInversión.

El Reporte Infrascope 2023/24 recopila y presenta datos sobre cómo los países están abordando los posibles impactos de la inversión privada en infraestructura. Comprende a 26 naciones de América Latina y El Caribe, y evalúa cinco categorías, tomando como base a 54 indicadores y 106 subindicadores de naturaleza tanto cualitativa como cuantitativa.

Impulso de concesiones

Estos resultados confirman el alto desempeño de ProInversión con la adjudicación de 26 iniciativas APP y Proyectos en Activos, con inversiones estimadas por US$ 8408 millones, entre el año 2023 y septiembre 2024.



La perspectiva es favorable y se espera cerrar el año 2024 con inversiones por más de US$ 11 mil millones, con la adjudicación del proyecto minero subterráneo El Algarrobo, que requiere monto total de US$ 2753 millones.

Respecto a los proyectos concesionados en el período 2023-2024, la agencia otorgó alrededor de 25 proyectos eléctricos por US$ 2374 millones que beneficiaron a cerca de 13 millones de habitantes; así como otros tres en transportes que sumaron en conjunto US$ 4366 millones en beneficio de 5.8 millones de peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...