- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBienes incautados de minería ilegal se destinarán prioritariamente a gobiernos locales y...

Bienes incautados de minería ilegal se destinarán prioritariamente a gobiernos locales y regionales

Según dictamen aprobado en Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Por unanimidad, la Comisión de Energía y Minas, presidida por el parlamentario Jorge Flores Ancachi (AP), aprobó el dictamen que plantea modificar el artículo 7, numerales 7.1 y 7.2 del Decreto Legislativo 1100, Decreto Legislativo que regula la interdicción de la minería ilegal en toda la República y establece medidas complementarias, a fin de priorizar los bienes incautados a los gobiernos locales y gobiernos regionales.

La propuesta señala que el decomiso de los bienes, maquinaria, equipos e insumos prohibidos refiriéndose al combustible, utilizados para el desarrollo de actividades mineras ilegales conforme al referido decreto legislativo; serán puestos a disposición del Gobierno Nacional, a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), considerando el siguiente orden de prioridad:

a) A la municipalidad distrital o de centro poblado donde se haya realizado las acciones de interdicción.

b) A la municipalidad provincial donde se haya realizado las acciones de interdicción.

c) Al gobierno regional donde se haya realizado las acciones de interdicción.

d) Entidades públicas.

Asimismo, modifica el numeral 7.2 el cual precisa que la destrucción o demolición de bienes, maquinaria o equipos citados en el artículo 5 del decreto legislativo en mención que por sus características o situación no resulte viable su decomiso, a excepción de la maquinaria, equipo y combustible referidos en el numeral 5.2 el cual hace alusión a volquetes, retro excavadoras, cargadores frontales y cisternas para transporte de agua o combustible serán puestos a disposición del gobierno regional del lugar donde fueron intervenidos.

En su disposición complementaria final, señala que el Poder Ejecutivo para que en un plazo no mayor a noventa (90) días calendario emita las disposiciones necesarias para la implementación de la presente Ley.

En su exposición, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), autor del proyecto, dijo que la propuesta mejora la percepción que tiene la población de las zonas en la cual se practica la minería ilegal respecto a las acciones que realiza el Estado; y por tanto coadyuva en cuanto a que las maquinarias, equipos y combustible decomisados en las interdicciones sean entregados de forma prioritaria a las municipalidades y gobiernos regionales de las zonas afectadas directamente por el desarrollo de esta actividad ilícita; y que además aquellos que no puedan ser decomisados no resulten materia de destrucción o demolición, y contrario a ello sirvan como fortalecimiento logístico a los gobiernos regionales de las zonas impactadas.

«Las municipalidades y los gobiernos regionales muchas veces resultan carentes de recursos económicos, un lugar abatido por la minería ilegal no resulta atractivo para diversas inversiones puesto que aquellos que desarrollan la actividad no cuentan con ninguna responsabilidad social ni ambiental, y es allí donde el Estado debe responsabilizarse por terceros que no cumplen con un desarrollo adecuado a su entorno», señaló Salhuana.

OPINIÓN CONSULTIVA

En otro momento, por mayoría, se aprobó la opinión consultiva 01-2022-2023-CEM/CR respecto de la Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley 30130, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara para asegurar la preservación de preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer la fortalecer el gobierno corporativo de Petróleos del Perú- PETROPERÚ S.A. solicitado por el Consejo Directivo del Congreso de la República.

SUSTENTACIÓN

La congresista María Taipe Coronado (PL) expuso su proyecto de ley que propone fortalecer la transparencia y fiscalización de la gestión de pasivos ambientales.

Además, el viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Luyo Kuong, expuso el proyecto de Ley 4565/2022-PE, mediante el cual se propone la Ley que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...