- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBoluarte en APEC 2023: Diversos elementos convierten al Perú en un país...

Boluarte en APEC 2023: Diversos elementos convierten al Perú en un país clave para la transición energética

«Somos un socio estratégico para que muchas empresas expandan sus operaciones en el hemisferio. Tenemos las puertas abiertas y las reglas claras para las inversiones», dijo la mandataria.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se presentó, ayer por la tarde ante, más de 30 líderes empresariales norteamericanos, en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2023, realizado en Estados Unidos.

Durante su exposición, la mandataria indicó que el Perú cuenta con una cartera de 46 proyectos mineros por más de US$ 53 mil millones de inversión, principalmente, en cobre. Además, destacó que en los últimos 10 meses de su gestión se ratificaron anuncios de inversión minera para el Perú por US$ 1,2500 millones.

«El Perú está entre los países de mayor riqueza mineral en el mundo, siendo el segundo proveedor de cobre y zinc a nivel global. Además, es primer productor de estaño el mundo, y segundo productor de plata y oro. Estos elementos convierten al Perú en un país clave para la transición hacia las energías limpias», argumentó.



Asimismo, la jefa de Estado también se refirió a las asociaciones públicas-privadas (APP) y los proyectos activos previstos para el próximo año que están incluidos en una cartera de inversiones, según estimó, de más US$ 7,900 millones.

Entre ellas destacan el proyecto del terminal portuario San Juan de Marcona de aproximadamente US$ 405 millones, el parque industrial de Ancón de US$ 762 millones, el anillo vial periférico de Lima de US$ 2,380 millones y el ferrocarril Huancayo-Huancavelica de US$ 340 millones.

«Señores inversionistas, el Perú cuenta con grandes oportunidades para la inversión. Somos un socio estratégico para que muchas empresas expandan sus operaciones en el hemisferio. Tenemos las puertas abiertas y las reglas claras para las inversiones que genera el desarrollo de la economía y de nuestra población», remarcó.

Presidencia del Foro APEC a nivel ministerial

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que Perú recibió la Presidencia, a nivel ministerial, del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), durante la Reunión Anual Ministerial de Relaciones Exteriores y Ministros Responsables de Comercio, realizado los días 14 y 15 de noviembre en San Francisco, EEUU.

En la transferencia, por parte de EEUU, participaron la representante de la Oficina Comercial, Embajadora Katherine Tai y el Secretario de Estado, Antony Blinken. Por el lado peruano, participó Juan Carlos Mathews, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea. 

Este traspaso marca el inicio de la presidencia del Perú del Foro APEC que, luego de una serie de reuniones sectoriales y empresariales, culminará en noviembre del próximo año con la semana Cumbre. Esta es la tercera vez que el Perú asume la responsabilidad de liderar este importante foro económico-comercial. Previamente, el Perú desempeñó la presidencia en 2008 y 2016. 

Es importante recordar que APEC está compuesto por 21 economías: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...