- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBrasil está dispuesto a aumentar sus inversiones en Perú

Brasil está dispuesto a aumentar sus inversiones en Perú

Brasil es el tercer país de Latinoamérica con mayor inversión en Perú, principalmente en minería e infraestructura.

Reuters.- Perú debería viabilizar un acuerdo firmado hace años con Brasil para impulsar el comercio bilateral, dijo el miércoles el embajador brasileño en Lima, mientras se espera con expectativa la operación de un megapuerto con una ruta directa a Asia.

Clemente Baena Soares afirmó en una entrevista con Reuters que Brasil está dispuesto a aumentar sus inversiones en el país, y que la planeada visita a Perú en noviembre del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva podría promover una mayor integración entre ambas naciones.

«No tengo dudas que si tenemos un acuerdo comercial funcionando creo que el comercio va a crecer mucho más, incluso más exportaciones de Perú a Brasil», dijo el diplomático en la sede de la embajada en Lima.

Los gobiernos de ambos países firmaron el 2016 un «Acuerdo de Profundización Económica Comercial», que todavía no ha sido aprobado por el Congreso peruano a la espera de un reglamento y protocolo anticorrupción que debe alcanzar a Brasil.



El pacto suscrito no es un Tratado de Libre Comercio (TLC), como tiene Perú con otros 22 países, pero en el futuro podría serlo, dijo el embajador.

Baena Soares manifestó que el Congreso brasileño firmó en el 2017 el acuerdo y que está dispuesto a aceptar el protocolo anticorrupción y negociar otros pedidos de Perú relacionados a compras estatales y la identificación de nuevos productos.

Perú ha puesto un mayor celo respecto a las firmas brasileñas tras un escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht que involucró a varios presidentes del país.

Comercio bilateral entre Perú y Brasil

El comercio bilateral entre Perú y Brasil sumó unos 5.220 millones de dólares el año pasado, con una balanza ampliamente deficitaria para el país andino, según datos oficiales.

Brasil es el tercer país de Latinoamérica con mayor inversión en Perú, principalmente en minería e infraestructura.

Megapuerto de Chancay

El diplomático dijo también que para aprovechar mejor el megapuerto de Chancay, construido por la china Cosco Shipping, Brasil espera de que el Gobierno peruano elimine los topes en el volumen de carga que tienen los transportistas brasileños por una vía que une a ambos países.



«Hay mucho interés por parte de los transportistas brasileños. No hay razón para un tope, queremos un mayor comercio con Perú», manifestó el embajador.

El diplomático manifestó que «hay un interés del gobierno del presidente Lula de facilitar el comercio, de una integración bilateral y también regional», con planes de hasta cinco rutas de interconexión terrestre, dos de las cuales pasarían por Perú.

«El megapuerto de Chancay abrirá una ventana más de posibilidades», afirmó Baena Soares frente a la expectativa brasileña de usar el terminal marítimo como puerta de salida hacia China, con un ahorro de dos semanas en el transporte de sus productos sin pasar por el canal de Panamá.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...