Adjudican buena pro para proyectos de transmisión por US$ 833 millones.
“Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo, ampliaciones y subestaciones asociadas” y “Enlace 500 kV Celendín – Piura, ampliaciones y subestaciones asociadas”, beneficiarán a 7 regiones.
A través de un proceso encargado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), se adjudicó la buena pro de los 2 proyectos de transmisión eléctrica: “Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo, ampliaciones y subestaciones asociadas” y “Enlace 500 kV Celendín – Piura, ampliaciones y subestaciones asociadas” a la empresa Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
Estas iniciativas cuentan, en conjunto, con un monto de inversión estimado de US$ 833 millones, un plazo de concesión de 30 años; y su ejecución beneficia a 7 regiones del país: Huánuco, San Martín, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad, para atender con eficiencia y calidad el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica.
“Estos proyectos son muy importantes porque benefician económica y socialmente a la población de diversas regiones del país. Existe la necesidad de un aseguramiento respecto a la confiabilidad del sistema de transmisión, y esto se va logrando con la ejecución de estas iniciativas”, señaló el director general de Electricidad del MINEM, Elvis Tello Ortiz.
Adjudican buena pro para proyectos de transmisión por US$ 833 millones.
Agregó que, el día de ayer se marcó un hito con la suscripción del contrato para la construcción de la “Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera”, que representa la interconexión energética entre Perú y Ecuador, y los dos proyectos licitados el dìa de hoy afianzan la confiabilidad y seguridad del primero, gracias al cual se tendrán en un futuro tarifas competitivas y energía barata.
El MINEM informó que los mencionados proyectos fortalecerán el Sistema Nacional Interconexión Nacional (SEIN), para una mayor predictibilidad en el servicio eléctrico, fomentando el desarrollo de actividades comerciales, industriales y servicios, en beneficio directo de más de 2.9 millones de peruanos del centro y norte del país.
En el evento también participaron el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi Rodríguez; la presidenta del Comité Pro Minería y Energía, Ena Garland Hilbck; entre otros funcionarios.
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio.
A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...
La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore.
De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo.
Solis Minerals Limited recibió los permisos para...
Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica.
Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo.
Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...
El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza.
Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...
La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada.
Reuters. En una...
La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...