Buenaventura anunció recientemente el inicio de la construcción de San Gabriel, en Moquegua.
Roque Benavides manifestó que luego se desarrollará el proyecto de cobre Trapiche, ubicado en la región Apurímac, y que contempla una inversión global de US$ 970 millones.
Agencia Reuters.- Buenaventura, una de las mayores productoras de metales preciosos en Perú, acelerará la construcción de su proyecto de oro y plata San Gabriel para comenzar a producir a más tardar en el 2024, dijo el presidente de la compañía, Roque Benavides.
La empresa anunció recientemente el inicio de la construcción de San Gabriel, con la expectativa de producir en tres o cuatro años entre 120.000 y 150.000 onzas de oro anuales.
Benavides afirmó que tras la venta de la participación de Buenaventura en la mina de oro de Yanacocha -a la estadounidense Newmont Mining- la prioridad es elevar la producción de la compañía y optimizar sus actuales operaciones.
«San Gabriel es lo primero que viene y estamos invirtiendo este año una cantidad importante y luego esperamos entrar en producción hacia el 2023 ó 2024», afirmó Benavides a Reuters la noche del martes durante un foro empresarial minero en Lima.
Roque Benavides en Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.
El ejecutivo dijo que espera una inversión este año de 100 millones de dólares en San Gabriel ubicado en la región Moquegua en el sur del país, de los entre 400 millones y 500 millones de dólares de inversión prevista en el proyecto.
Benavides manifestó que luego se desarrollará el proyecto de cobre Trapiche, ubicado en la región Apurímac en los Andes del país, un emprendimiento que contempla una inversión global de 970 millones de dólares según el Ministerio de Energía y Minas.
«En Trapiche estamos haciendo el trabajo de metalurgia para ver qué proceso vamos usar», refirió el ejecutivo.
Buenaventura vendió en febrero el 43,65% de su participación en la mina de oro Yanacocha por unos 400 millones de dólares a Newmont Mining. El acuerdo de venta incluyó la transferencia de la mina de oro La Zanja a Buenaventura a cambio de regalías sobre cualquier producción futura de este yacimiento.
Benavides dijo que la venta en Yanacocha fue parte de «una reestructuración financiera» de la firma, luego de pagar el año pasado una deuda equivalente a 515 millones de dólares en medio de una disputa legal con la recaudadora de impuestos SUNAT.
«Nosotros teníamos que vender algún activo porque teníamos que enfrentar una situación financiera generada por la SUNAT en un caso de absoluta injusticia», afirmó el ejecutivo.
La minera Buenaventura opera seis unidades mineras en Perú, como las auríferas Orcompapa, Tambomayo y Coimolache; y las de plata Uchucchacua y Julcani. La compañía tiene también una participación del 19,58% de la mina de cobre Cerro Verde, controlado por Freeport-McMoRan Corp.
Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía.
La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...
En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro.
Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto.
La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas.
El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...
Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah.
Energy Fuels...
Después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato de arrendamiento.
Ghana asumió el control operativo de la mina Damang de Gold Fields después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato...
La compañía espera que la operación simultánea en bloque mejore la liquidez del mercado para sus acciones ordinarias, y la oferta contribuirá aún más a este objetivo.
Allied Gold, con sede en Canadá, anunció el miércoles una oferta pública...