- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura solicita ampliar plazo para la construcción de San Gabriel

Buenaventura solicita ampliar plazo para la construcción de San Gabriel

En el ITS presentado, la minera detalla que dicha modificación del cronograma de construcción no significa un cambio en la fecha de inicio de operación (2025) y cierre.

Buenaventura ha propuesto la reprogramación de las actividades de construcción del proyecto San Gabriel, así como otras modificaciones.

Así, en el caso de la construcción, Buenaventura plantea la reprogramación de las actividades de construcción, ampliando el cronograma de dicha etapa, únicamente, por 2 años (24 meses). Lo que en total serían 4 años.

A la fecha, la construcción del proyecto presenta un avance menor al 50%. De acuerdo con el cronograma de construcción aprobado, el vencimiento de este se dará el 25 de marzo de 2024.

Pero, ¿a qué responde el cambio en el cronograma de ejecución de la construcción del proyecto? Buenaventura detalla que las actividades se han paralizadas en dos oportunidades como
consecuencia de conflictos sociales.

La minera añade que, complementariamente, situaciones como la pandemia de coronavirus y contracción de la economía mundial generaron demoras en la entrega de equipos e insumos necesarios para la construcción.

«Por estas razones, el presente ITS propone la modificación del cronograma, de manera de
ampliar por 24 meses adicionales la etapa de construcción del proyecto. Cabe resaltar que
no se propone la modificación del cronograma de operación ni de cierre aprobados en el
EIA-d», se lee en el ITS.

Cambios propuestos

Como se recuerda, San Gabriel es uno de los proyectos emblemáticos de Buenaventura, con una inversión que asciende a US$ 500 millones, y que arrancó construcción en marzo del 2022.

Ahora, en el Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) ingresado al Senace, la minera plantea modificaciones por un valor de US$ 19 millones.

Con las reconfiguraciones propuestas durante la etapa de construcción se proyecta un movimiento de tierras de aproximadamente 8,18 Mm3, mientras que antes se requería 6,42 Mm3. “La actualización del balance de movimiento de tierras se da por cambios en el diseño de los componentes propuestos en el Quinto ITS y estudios de geotecnia complementarios”, se detalló.

Depósito de material orgánico y reconfiguración de estructuras

Actualmente, el Depósito de Material Orgánico (DMO) cuenta con una capacidad de almacenamiento total máxima de 108,342 m3. Dicho componente ocupará un área de aproximadamente 26,523 m2 (área 3D que incluye el dique, buzón de subdrenaje y canal de coronación).

El cambio propuesto está asociado únicamente a la reconfiguración de estructuras de manejo de aguas del DMO: implementación de un canal de coronación y el reemplazo del buzón de subdrenaje por una poza de subdrenaje.

Asimismo, Buenaventura propone la reconfiguración de estructuras de manejo de aguas del Depósito de material inadecuado (DMI) mediante la inclusión de un canal de descarga. Según se detalló en el ITS, este se implementará con el objetivo de manejar las posibles contingencias en un evento de precipitación extraordinario.

Respecto al Área de almacenamiento temporal de relaves, la plataforma solo presentará cambios para el diseño de la cimentación, de manera que se requiere un movimiento de tierras de 608,790 m3 (corte y relleno). Además, Se propone la inclusión de dos plataformas de secado de relaves.

La solicitud también contempla la reconfiguración de las pozas de evaporación de la planta de tratamiento de agua residual industrial, de manera que se habiliten cuatro pozas de evaporación/cosecha de salmuera de 15,840 m3 de capacidad. Cada poza contará con su respectivo cañón evaporador.

En tanto, como consecuencia de estudios geotécnicos actualizados, se hace necesario modificar la condición del relleno y talud de corte del campamento. Así, la reconfiguración del talud del campamento San Gabriel implica una ocupación de 4,5 hectáreas (ha).

También se propone reconfigurar la red de accesos del campamento, de manera que se contará con una red de 22,6 km.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...