- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura solicita ampliar plazo para la construcción de San Gabriel

Buenaventura solicita ampliar plazo para la construcción de San Gabriel

En el ITS presentado, la minera detalla que dicha modificación del cronograma de construcción no significa un cambio en la fecha de inicio de operación (2025) y cierre.

Buenaventura ha propuesto la reprogramación de las actividades de construcción del proyecto San Gabriel, así como otras modificaciones.

Así, en el caso de la construcción, Buenaventura plantea la reprogramación de las actividades de construcción, ampliando el cronograma de dicha etapa, únicamente, por 2 años (24 meses). Lo que en total serían 4 años.

A la fecha, la construcción del proyecto presenta un avance menor al 50%. De acuerdo con el cronograma de construcción aprobado, el vencimiento de este se dará el 25 de marzo de 2024.

Pero, ¿a qué responde el cambio en el cronograma de ejecución de la construcción del proyecto? Buenaventura detalla que las actividades se han paralizadas en dos oportunidades como
consecuencia de conflictos sociales.

La minera añade que, complementariamente, situaciones como la pandemia de coronavirus y contracción de la economía mundial generaron demoras en la entrega de equipos e insumos necesarios para la construcción.

«Por estas razones, el presente ITS propone la modificación del cronograma, de manera de
ampliar por 24 meses adicionales la etapa de construcción del proyecto. Cabe resaltar que
no se propone la modificación del cronograma de operación ni de cierre aprobados en el
EIA-d», se lee en el ITS.

Cambios propuestos

Como se recuerda, San Gabriel es uno de los proyectos emblemáticos de Buenaventura, con una inversión que asciende a US$ 500 millones, y que arrancó construcción en marzo del 2022.

Ahora, en el Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) ingresado al Senace, la minera plantea modificaciones por un valor de US$ 19 millones.

Con las reconfiguraciones propuestas durante la etapa de construcción se proyecta un movimiento de tierras de aproximadamente 8,18 Mm3, mientras que antes se requería 6,42 Mm3. “La actualización del balance de movimiento de tierras se da por cambios en el diseño de los componentes propuestos en el Quinto ITS y estudios de geotecnia complementarios”, se detalló.

Depósito de material orgánico y reconfiguración de estructuras

Actualmente, el Depósito de Material Orgánico (DMO) cuenta con una capacidad de almacenamiento total máxima de 108,342 m3. Dicho componente ocupará un área de aproximadamente 26,523 m2 (área 3D que incluye el dique, buzón de subdrenaje y canal de coronación).

El cambio propuesto está asociado únicamente a la reconfiguración de estructuras de manejo de aguas del DMO: implementación de un canal de coronación y el reemplazo del buzón de subdrenaje por una poza de subdrenaje.

Asimismo, Buenaventura propone la reconfiguración de estructuras de manejo de aguas del Depósito de material inadecuado (DMI) mediante la inclusión de un canal de descarga. Según se detalló en el ITS, este se implementará con el objetivo de manejar las posibles contingencias en un evento de precipitación extraordinario.

Respecto al Área de almacenamiento temporal de relaves, la plataforma solo presentará cambios para el diseño de la cimentación, de manera que se requiere un movimiento de tierras de 608,790 m3 (corte y relleno). Además, Se propone la inclusión de dos plataformas de secado de relaves.

La solicitud también contempla la reconfiguración de las pozas de evaporación de la planta de tratamiento de agua residual industrial, de manera que se habiliten cuatro pozas de evaporación/cosecha de salmuera de 15,840 m3 de capacidad. Cada poza contará con su respectivo cañón evaporador.

En tanto, como consecuencia de estudios geotécnicos actualizados, se hace necesario modificar la condición del relleno y talud de corte del campamento. Así, la reconfiguración del talud del campamento San Gabriel implica una ocupación de 4,5 hectáreas (ha).

También se propone reconfigurar la red de accesos del campamento, de manera que se contará con una red de 22,6 km.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...

Australia: Queensland agilizará aprobaciones mineras

Uno de los compromisos del plan de 100 días del Gobierno de Queensland después de las recientes elecciones estatales fue establecer el Comité del Gabinete de Recursos (RCC). El recién formado Comité del Gabinete de Recursos de Queensland se ha...