- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura espera reiniciar construcción de mina San Gabriel a mediados de octubre

Buenaventura espera reiniciar construcción de mina San Gabriel a mediados de octubre

En PERUMIN, el gerente general de Buenaventura reveló que lograron consensuar con el 80% de localidades que exigen ser declaradas zonas de influencia, lo que provocó la paralización de los trabajos de construcción.

El gerente general de la compañía minera Buenaventura, propietaria del proyecto aurífero San Gabriel (Moquegua), Leandro García anunció que esperan reiniciar los trabajos de construcción de esta mina en tres semanas.

Las obras de edificación del proyecto minero en mención, iniciaron en marzo de este año, sin embargo, paralizaron en junio pasado ante el reclamo de un grupo de pobladores que exigen que sus comunidades sean incluidas como zona de influencia y por ende ser parte de un proceso de consulta previa.

En ese contexto, el alto ejecutivo de Buenaventura reveló que, a la fecha, han logrado reunirse con el 80% de las localidades para llegar a consensos y retomar las obras, que registran 1% de avance.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo y el Ministerio (de Energía y Minas) está apoyando para explicar a cada localidad donde se tiene la duda si debieron, o no, participar en la consulta. Con todo ello esperamos que en tres semanas podría estar reiniciándose (el proyecto)”, explicó García, tras su participación en la conferencia “Principales proyectos en Perú y Chile”, realizada durante Perumin 35, que se desarrolla en Arequipa.

San Gabriel es un proyecto de minería subterránea de oro y plata, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro de la región moqueguana. A la fecha cuenta con todos los permisos ambientales y Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado.

NO ALTERA CRONOGRAMA

La paralización temporal de la construcción del proyecto San Gabriel, a decir de García, no afectará el cronograma fijado para el inicio de explotación de la mina. Así, se proyecta obtener la “primera barra de oro” en el segundo trimestre de 2025.



El proyecto San Gabriel apunta a producir 125 mil onzas de oro al año. Además, de acuerdo a Buenaventura tiene una proyección de reservas a 21 años. Durante su proceso de construcción generará empleo directo para 2,000 personas y en su etapa de operación se dará trabajo a 500.

PREDICTIBILIDAD

Cabe señalar, que San Gabriel representa hoy en día, el proyecto emblema de reactivación del sector minero en el país, por lo que su paralización preocupa a la industria.

García, en ese sentido, mostró su malestar por el panorama que atraviesa la minería en el Perú –sin grandes, ni nuevos proyectos a la vista- y la falta de predictibilidad en los plazos para el desarrollo de más proyectos.

“Lo que está faltando es predictibilidad en los plazos, estos se están ampliando mucho. Por ejemplo, en el TUPA dice seis meses, pero se demora nueve, y eso retrasa la inversión. La minería es una industria de largo plazo y si seguimos en esa línea será muy difícil proyectar nuevas inversiones (…) El Perú tiene registrado 53 mil millones en proyectos mineros, esas inversiones no van a estar siempre allí” lamentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...