- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBurneo dice que crecimiento de economía peruana está sujeto a las decisiones...

Burneo dice que crecimiento de economía peruana está sujeto a las decisiones del Congreso

El ministro dijo asimismo que quiere ser “un facilitador” de las nuevas inversiones mineras y que se ha reunido con ejecutivos de Newmont Mining Corp.

Reuters.- La economía peruana puede crecer un 4.3% el próximo año, superando las previsiones oficiales que ya son optimistas gracias a un nuevo paquete económico, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

“Estamos hablando de alrededor del 4.3% (de crecimiento) en el 2023″, dijo Burneo en una entrevista, una cifra que no se informó anteriormente y que se produce después de revelar un paquete económico que, según él, impulsará significativamente la economía del segundo mayor productor mundial de cobre.

“Los resultados dependen de cosas como cuánto tiempo tarda el Congreso en aprobar nuestro paquete”, afirmó a Reuters Burneo en una de sus oficinas en el centro de Lima.

La mayoría de las 36 medidas del paquete tienen que pasar por el visto bueno del Poder Legislativo. “Veo bien dificultoso que no se aprueben los proyectos de ley”, agregó con optimismo respecto a la actuación del Congreso dominado por la oposición.

La mejor expectativa sobre la economía local se suma a los pronósticos ya optimista anunciados por el Ministerio de Economía a fines de agosto, cuando estimó una expansión de 3.5% para el 2023 en su proyecto de presupuesto, muy por encima del promedio de Refinitiv de 2.8% de crecimiento para el país.

Burneo afirmó que el impulso de la economía es prioritario, en medio de una desaceleración en las condiciones globales. Más temprano el jueves, el ministro anunció un paquete de medidas que incluye subsidios y exoneraciones tributarias, transferencias en efectivo y mayor gasto público.



En la entrevista, el ministro dijo que será “absolutamente responsable” para alinear el plan con las proyecciones y las metas fiscales, que para este año es de un déficit de un 2.5% del producto y de un 2.4% de déficit para el 2023.

“Lo que estamos tratando es empujar la demanda sobre la base del ingreso disponible, no se por donde estaría un tema de populismo. Estamos respetando las reglas fiscales”, manifestó.

“Facilitador” de inversiones

La economía del Perú también se ha visto afectada por la incertidumbre política que ha generado el gobierno del presidente Pedro Castillo, quien hizo campaña con una plataforma de extrema izquierda que asustó a los inversores y luego moderó cuando asumió al poder en julio del año pasado.

Burneo es un economista de centroizquierda que ha trabajado como miembro del directorio del banco central y como exviceministro en la cartera de Economía y Finanzas.

Burneo agregó que el pronóstico actual de un crecimiento de 3.3% para este año es “prudente” y que podría ser mayor gracias al impacto inicial de su paquete económico.

El ministro dijo asimismo que quiere ser “un facilitador” de las nuevas inversiones mineras y que se ha reunido con ejecutivos de Newmont Mining Corp, que tiene un plan de inversión de hasta US$ 2,000 millones en un proyecto llamado Yanacocha Sulfuros, ubicado en el norte de Perú.



Para los próximos días dijo que prevé reunirse también con ejecutivos de la minera Chinalco, de Aluminum Corp y que opera la mina Toromocho; y Anglo American, que está comenzado a producir este año en Perú en su mina Quellaveco.

De acuerdo a proyecciones anunciadas antes del nuevo plan de reactivación, el gobierno dijo que la inversión minera en Perú retrocedería un 2.1% este año y caería un 2.4% el próximo año.

Burneo refirió asimismo que el servicio de la deuda externa peruana esta “bajo control” respecto al producto, pero que no descarta realizar nuevos “reperfilamientos” porque la proporción actual de la deuda es de un 55% en dólares y de un 45% en moneda local, soles. “El mercado ofrece oportunidades”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...