- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBurneo dice que crecimiento de economía peruana está sujeto a las decisiones...

Burneo dice que crecimiento de economía peruana está sujeto a las decisiones del Congreso

El ministro dijo asimismo que quiere ser “un facilitador” de las nuevas inversiones mineras y que se ha reunido con ejecutivos de Newmont Mining Corp.

Reuters.- La economía peruana puede crecer un 4.3% el próximo año, superando las previsiones oficiales que ya son optimistas gracias a un nuevo paquete económico, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

“Estamos hablando de alrededor del 4.3% (de crecimiento) en el 2023″, dijo Burneo en una entrevista, una cifra que no se informó anteriormente y que se produce después de revelar un paquete económico que, según él, impulsará significativamente la economía del segundo mayor productor mundial de cobre.

“Los resultados dependen de cosas como cuánto tiempo tarda el Congreso en aprobar nuestro paquete”, afirmó a Reuters Burneo en una de sus oficinas en el centro de Lima.

La mayoría de las 36 medidas del paquete tienen que pasar por el visto bueno del Poder Legislativo. “Veo bien dificultoso que no se aprueben los proyectos de ley”, agregó con optimismo respecto a la actuación del Congreso dominado por la oposición.

La mejor expectativa sobre la economía local se suma a los pronósticos ya optimista anunciados por el Ministerio de Economía a fines de agosto, cuando estimó una expansión de 3.5% para el 2023 en su proyecto de presupuesto, muy por encima del promedio de Refinitiv de 2.8% de crecimiento para el país.

Burneo afirmó que el impulso de la economía es prioritario, en medio de una desaceleración en las condiciones globales. Más temprano el jueves, el ministro anunció un paquete de medidas que incluye subsidios y exoneraciones tributarias, transferencias en efectivo y mayor gasto público.



En la entrevista, el ministro dijo que será “absolutamente responsable” para alinear el plan con las proyecciones y las metas fiscales, que para este año es de un déficit de un 2.5% del producto y de un 2.4% de déficit para el 2023.

“Lo que estamos tratando es empujar la demanda sobre la base del ingreso disponible, no se por donde estaría un tema de populismo. Estamos respetando las reglas fiscales”, manifestó.

“Facilitador” de inversiones

La economía del Perú también se ha visto afectada por la incertidumbre política que ha generado el gobierno del presidente Pedro Castillo, quien hizo campaña con una plataforma de extrema izquierda que asustó a los inversores y luego moderó cuando asumió al poder en julio del año pasado.

Burneo es un economista de centroizquierda que ha trabajado como miembro del directorio del banco central y como exviceministro en la cartera de Economía y Finanzas.

Burneo agregó que el pronóstico actual de un crecimiento de 3.3% para este año es “prudente” y que podría ser mayor gracias al impacto inicial de su paquete económico.

El ministro dijo asimismo que quiere ser “un facilitador” de las nuevas inversiones mineras y que se ha reunido con ejecutivos de Newmont Mining Corp, que tiene un plan de inversión de hasta US$ 2,000 millones en un proyecto llamado Yanacocha Sulfuros, ubicado en el norte de Perú.



Para los próximos días dijo que prevé reunirse también con ejecutivos de la minera Chinalco, de Aluminum Corp y que opera la mina Toromocho; y Anglo American, que está comenzado a producir este año en Perú en su mina Quellaveco.

De acuerdo a proyecciones anunciadas antes del nuevo plan de reactivación, el gobierno dijo que la inversión minera en Perú retrocedería un 2.1% este año y caería un 2.4% el próximo año.

Burneo refirió asimismo que el servicio de la deuda externa peruana esta “bajo control” respecto al producto, pero que no descarta realizar nuevos “reperfilamientos” porque la proporción actual de la deuda es de un 55% en dólares y de un 45% en moneda local, soles. “El mercado ofrece oportunidades”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...