- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModificación de Decreto Legislativo sobre cabotaje impulsará competitividad en el comercio exterior

Modificación de Decreto Legislativo sobre cabotaje impulsará competitividad en el comercio exterior

Se estima que anualmente el cabotaje marítimo podría generar ahorros de más de US$ 694 mil para las empresas dedicadas al comercio exterior, sumado a su impacto en la reducción del CO2 y disminución de la congestión vehicular.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) saludó la aprobación, en Consejo de Ministros, del Proyecto de Ley que modifica el Decreto Legislativo 1413, y aprueba disposiciones orientadas a promover y facilitar el cabotaje marítimo de carga y pasajeros, dispositivo trabajado de manera articulada entre el Mincetur y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).  

El cabotaje consiste en el traslado de carga y pasajeros por vía marítima entre puertos nacionales. Esta forma de transporte se constituye en una alternativa que complementa al transporte terrestre, especialmente cuando se presentan obstrucciones en las carreteras por bloqueos o desastres naturales, de tal manera que se puede dar continuidad a las operaciones de comercio exterior. 

La modificación del Decreto Legislativo 1413 promoverá el cabotaje marítimo de carga y pasajeros, al eliminar el requisito de contar con permiso de operación y constitución en el país de empresas nacionales y extranjeras.

“Con este Proyecto brindamos a las empresas peruanas una alternativa eficiente para el transporte de mercancías. Las empresas de regiones podrán consolidar carga, tener mayor frecuencia de transporte marítimo, y reducir costos, lo cual incrementa la competitividad en el comercio exterior”, destacó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. 

El cabotaje permite a las empresas exportadoras aprovechar la capacidad de bodega de naves internacionales, para así movilizar una mayor cantidad de carga en unidades y volumen.



Del mismo modo, las empresas regionales podrán contar con una mayor frecuencia de transporte marítimo, además del terrestre, para llegar al Puerto del Callao y embarcar sus productos de exportación en las fechas acordadas, evitando posponer o cancelar sus reservas marítimas. 

Alcances de la modificación

El Proyecto de Ley contempla que las empresas solo estarán obligadas a obtener el Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte, expedido por el MTC, para el otorgamiento del Permiso de Navegación que brinda la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).

Asimismo, se implementarán condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados de carácter temporal, con el objetivo de promover el cabotaje de forma eficiente. Con ello, se busca atender las principales brechas identificadas, como la ausencia de zonas de tránsito para carga nacional de cabotaje e infraestructura portuaria que debe adaptarse para el manejo de la carga y embarque de pasajeros.

Cabe resaltar que, entre 2020 y 2022, se movilizaron más de 1500 contenedores por la modalidad de cabotaje del DL 1413. Además, se estima que anualmente el cabotaje marítimo podría generar ahorros de más de US$ 694 mil para las empresas dedicadas al comercio exterior, sumado a su impacto en la reducción del CO2 y disminución de la congestión vehicular.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...