- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCADE 2024: Elmer Cuba advirtió cambios en la relación entre los precios...

CADE 2024: Elmer Cuba advirtió cambios en la relación entre los precios de las exportaciones e importaciones del país

La situación actual requiere un análisis profundo para entender las implicaciones a largo plazo y desarrollar políticas que puedan revertir esta tendencia negativa.

Desde el CADE Ejecutivos 2024, en Arequipa, el economista Elmer Cuba destacó un cambio significativo en la relación entre los términos de intercambio y el crecimiento económico en Perú.

Según Cuba, la correlación que existía durante las últimas dos décadas, donde un aumento en los términos de intercambio impulsaba un auge económico, fiscal y de inversión, se ha visto alterada desde el 2022. Este cambio ha llevado a una correlación negativa, lo que representa un giro inesperado en la economía del país.

Históricamente, cada vez que los términos de intercambio mejoraban, explicó para el auditorio Cuba, el país experimentaba un crecimiento notable. Sin embargo, desde el año pasado, esta tendencia se ha invertido, generando preocupación entre analistas locales.

“Se ha roto la correlación que teníamos antes con los términos de intercambio. Cada vez que sube los términos de intercambio, hay boom económico, boom fiscal, boom de inversión. La correlación era de 0,7% a nivel trimestral en los últimos 20 años, pero se ha roto desde el 2022, ahora es negativa. ¿Saben cuál es el mejor año? Este, y la inversión privada viene en cero. El segundo mejor año fue 2021, con Castillo. Sin comentarios”, relató.



A pesar de que el presente año ha sido uno de los mejores en términos de intercambio, la inversión privada se ha mantenido estancada, lo que contrasta con el comportamiento esperado en un contexto de mejora de estos términos.

El exdirector del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) también mencionó que el segundo mejor año en términos de intercambio fue 2021, durante el gobierno de Pedro Castillo. Pero evitó hacer comentarios adicionales sobre este periodo.

La ruptura de la correlación tradicional entre los términos de intercambio y el crecimiento económico plantea desafíos significativos para la economía peruana. La situación actual requiere un análisis profundo para entender las implicaciones a largo plazo y desarrollar políticas que puedan revertir esta tendencia negativa.

Términos de intercambio

El concepto de términos de intercambio se refiere a la relación entre los precios de las exportaciones y las importaciones de un país.

Un aumento en estos términos es beneficioso, ya que permite a un país adquirir más bienes importados con la misma cantidad de bienes exportados. Este fenómeno puede resultar en mayores ganancias para las empresas exportadoras y, consecuentemente, en un incremento en la recaudación de impuestos por parte del Estado, lo que posibilita financiar más proyectos.

Los precios de los productos que un país exporta, como el cobre, el oro y la plata, suelen fluctuar diariamente. En contraste, los precios de productos agrícolas como los arándanos y las paltas son más estables y tardan más en variar. Todos estos productos son parte de las exportaciones que un país vende al exterior.

De esta manera, la mejora en los términos de intercambio se produce cuando los precios de los bienes exportados aumentan. Esto no solo beneficia a las empresas que los venden, sino que también fortalece la economía nacional al incrementar los ingresos fiscales. Estos ingresos adicionales pueden ser utilizados por el gobierno para desarrollar y financiar proyectos que beneficien a la sociedad en general.

Por otro lado, los términos de intercambio también pueden verse afectados por las variaciones en los precios de las importaciones. Si los precios de los bienes que un país importa disminuyen, el país puede adquirir más de estos bienes por la misma cantidad de exportaciones, lo que también representa una mejora en los términos de intercambio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...
Noticias Internacionales

Anuncian fusión entre compañía minera australiana y canadiense

Se espera que la compañía combinada alcance una producción prevista de 160.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en 2025. Alkane Resources Ltd. y Mandalay Resources Corp. han acordado fusionarse en una operación de "fusión entre iguales". Ambas compañías han firmado...

Yukón advierte de posible desacato a PwC, receptor de Victoria Gold, PwC

Esto se produjo después de que el asesor legal de la compañía afirmara en una carta de respuesta que el gobierno carece de autoridad para obligarla a asistir a la reunión. El gobierno de Yukón (Canadá) podría declarar en desacato...

EEUU firma decreto para impulsar minería en aguas profundas

Su extracción podría aumentar el PIB de Estados Unidos en 300.000 millones de dólares en 10 años y crear 100.000 puestos de trabajo, añadió el funcionario. Reuters. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a impulsar la industria...

Sumitomo y Centerra refuerzan su inversión en Kenorland Minerals tras nuevas emisiones de acciones

Kenorland Minerals Ltd. es una empresa de exploración minera con una sólida financiación, centrada en la generación de proyectos y la exploración en fase inicial en Norteamérica. Kenorland Minerals Ltd. anuncia que, en relación con el acuerdo de derechos de...