- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCajamarca: Senace aprobó ITS de la segunda modificación del EIA de Yanacocha

Cajamarca: Senace aprobó ITS de la segunda modificación del EIA de Yanacocha

Son 11 objetivos propuestos: optimizar el diseño con aumento de producción del Tajo Chaquicocha; modificar el plan de minado y descarga para la Zona Katia y optimizar el diseño con aumento de producción del Tajo Yanacocha – Etapa 2; optimizar la Planta de Tratamiento de Agua; entre otros.

El Senace, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, mediante Resolución Directoral N° 00143-2024-SENACE-PE/DEAR del 11 de noviembre de 2024, otorgó conformidad al “Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Yanacocha”, proyecto ubicado en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, provincia y región Cajamarca, de titularidad de Minera Yanacocha S.R.L.

La resolución prevé que la realización de las modificaciones planteadas a través del referido ITS

implican la generación de impactos ambientales no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

Las actividades se enmarcan en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por D.S. N° 040-2014-EM y sus modificatorias, y en los “Criterios Técnicos que regulan la modificación de componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no significativos a través de un Informe Técnico Sustentatorio”, aprobados por Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM/DM.



El Informe Técnico Sustentatorio (ITS) es el instrumento de gestión ambiental complementario que sirve para realizar modificaciones, ampliaciones y/o mejoras tecnológicas que generen impactos no significativos al ambiente.

Modificaciones propuestas

Son 11 objetivos propuestos, que se detallan a continuación. El primero es optimizar el diseño
con aumento de producción del Tajo Chaquicocha, para lo cual se propone incrementar la
producción y ampliar el cronograma de minado del tajo, sin ampliar la huella aprobada.

El segundo objetivo es modificar el plan de minado y descarga aprobado para la Zona Katia y
optimizar el diseño con aumento de producción del Tajo Yanacocha – Etapa 2. El siguiente objetivo es reconfigurar la pila de lixiviación Carachugo ‐ Etapa 10 y 14, para lo cual se propone incrementar la capacidad de almacenamiento de mineral de la pila de lixiviación.

El cuarto objetivo es optimizar la Planta de Tratamiento de Agua (AWTP) -Zona Este, para lo que se propone incorporar componentes de soporte, así como la ampliación del área: Actualización de Diseño (distribución de las facilidades), Plataformado de la AWTP, Actualizar sistema de Manejo de
Aguas pluviales. Asimismo, se pretende optimizar las operaciones de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Acidas Oeste (AWTP Oeste), incorporando componentes de soporte, así como la ampliación del área: Actualización del diseño (distribución de facilidades), Sinergia con
EWTP La Quinua y La Quinua SART, Plataformado de la AWTP, Actualizar el sistema de Manejo de
Aguas pluviales.

En este cuarto objetivo también se menciona el ampliar la vida útil de la planta La Quinua SART e incluirla en el proceso de tratamiento de agua de la Nueva Planta AWTP Oeste, declarando que la SART será parte del tratamiento de agua en sinergia con la Nueva Planta AWTP Oeste (cambio de uso), instalando tuberías de conexión desde la Planta La Quinua SART hasta la Planta AWTP Oeste, y ampliando la vida útil de la Planta La Quinua SART hasta el 2040.

El quinto objetivo es adicionar un Depósito temporal de mineral en la pila de lixiviación Yanacocha, para almacenar material proveniente del Tajo Chaquicocha etapa 3; y ampliar la vida útil en tres
años del del depósito temporal de mineral Carachugo 9 para poder depositar la cantidad de mineral aprobada en el Tercer ITS de la MEIA Yanacocha.

El sexto objetivo incluye el realineamiento del tramo aprobado para suministrar la demanda de energía necesaria a las instalaciones de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Acidas Este (AWTP Este), adicionando derivaciones hacia distintas instalaciones en la UM Yanacocha. Asimismo, incluye el adicionar derivaciones desde la LTE permanente de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Acidas Oeste (AWTP Oeste) hacia distintas instalaciones en la UM Yanacocha; suministrar la demanda de energía necesaria a las instalaciones hidráulicas para el
manejo de agua del Tajo Chaquicocha – etapa 3; y utilizar subestaciones eléctricas unitarias
temporales para utilizar energía de la red en lugar de energía de generadores diésel en los frentes de trabajo asociados a: Zona de facilidades Nueva Planta AWTP Este Zona de facilidades Nueva Planta AWTP Oeste.

El séptimo objetivo es actualizar el diseño del área de soporte para la construcción de la Nueva Planta AWTP Este; declarar uso de la Planta de cal – AWTP LQ para abastecimiento a las Nuevas AWTP; ampliar el cronograma de construcción y operación y actualizar el diseño de la Planta de
concreto; cambiar el uso de área de la Plataforma La Quinua Aglomeración; habilitar un área para oficinas temporales para soporte a la Nueva Planta AWTP Oeste; habilitar un almacén de semillas
botánicas e insumos para la revegetación; habilitar un patio de preensamble y almacén de tanques en la Plataforma 1-B WTP2 Este; remodelar las oficinas del km 39 y habilitar un área de parqueo; y ampliar el cronograma operativo del estacionamiento del km 45.

El octavo objetivo propuesto incluye adicionar y reemplazar Huaynapichu por el sistema de
rebombeo Lagarto en el Tajo el Tapado Oeste; mejorar el sistema de transporte de lodos; mejorar el canal revestido de transferencia de solución desde la Planta de Procesos La Quinua hacia la
Planta de Procesos Yanacocha; optimizar el sistema de captación de agua para envío a las Plantas de Tratamiento de Agua; habilitar un sistema de subdrenaje de los depósitos de suelo orgánico Noemí y Canta; adicionar una tubería para el transporte de agua tratada desde la Nueva Planta AWTP Oeste hacia el Reservorio San José; adicionar tubería de descarga de lodos de la Nueva AWTP Oeste al Tajo Tapado Oeste; y adicionar tubería de descarga de lodos de la Nueva AWTP
Este al Tajo Tapado Oeste.

El noveno, décimo y undécimo objetivos son reubicar la Estación Meteorológica – Km 24; mejorar el proceso de conducción de agua en el Dique Rio Grande; y adicionar torres de telefonía de
comunicación, respectivamente.

Sobre el Senace;

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...