- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCámara de Comercio de Piura: Proyecto El Algarrobo contribuiría a que la...

Cámara de Comercio de Piura: Proyecto El Algarrobo contribuiría a que la región crezca 3.4 %

En el distrito de Tambogrande existe aproximadamente 2,500 emprendedores que podrían brindar bienes y servicios para este proyecto minero.

El Dr. Mateo Gómez Matos, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, señaló, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que el proyecto polimetálico El Algarrobo contribuiría a que la región norteña crezca 3.4 %.

«Es una buena noticia para la Región Piura y, en especial, para las poblaciones de la margen izquierda del río Piura que han estado bastante olvidadas. En efecto, este importante proyecto haría que la economía de la región crezca un 3.4 %», dijo.

En primer lugar, continuó explicando el Dr. Gómez, «mejorará las condiciones de acceso al agua para las zonas de influencia de la mina, como Locuto, zona de pobreza que, por primera vez, va a recibir una inversión importante».

Cabe recordar que el pasado 28 de septiembre, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) declararon de interés la promoción del proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura.

El proyecto contempla una inversión total de US$ 2,753 millones y su primera etapa priorizaría la gestión social con la comunidad vinculada al proyecto y el acuerdo para la realización de un proyecto hídrico.



«Traerá impactos beneficiosos para toda la población que comprende la comunidad campesina de Locuto y fortalecerá la economía del distrito de Tambogrande. La inversión del proyecto agregaría más de tres puntos porcentuales al PBI de Piura», resaltó.

Al ser consultado por el hecho de que el Gobierno Regional de Piura se ha mostrado en desacuerdo con el proyecto, el Dr. Gómez manifestó que la autoridad «debe considerar que la población local de Locuto se ha expresado favorablemente al proyecto en el área denominada TG3, así como lo dijo el delegado del anexo Ocoto Alto, entre otros, lo cual es perfectamente entendible, pues esos caseríos rurales no han recibido inversiones públicas y se trata de una zona de pobreza y pobreza extrema».

Por otro lado, «no es posible aplicar una consulta pública de hace más de 20 años que se dirigió contra un proyecto diferente que felizmente no se desarrolló y que estaba ubicada en la zona TG1».

«Más bien, después de analizar técnicamente este proyecto y, si como se estima por el Minem y ProInversión, confirma que es posible hacer extracción subterránea afectando el entorno únicamente en lo mínimo necesario, con una operación con métodos estándares internacionales, con tecnología avanzada y beneficiando a la población, debe apoyar la inversión», anotó.

Desarrollo

El proyecto minero El Algarrobo contempla una primera fase de Fondo Social con una inversión de US$ 5 millones y que durará los primeros tres años. Durante esos tres primeros años hay un beneficio directo para la margen izquierda del río Piura, en especial para la comunidad de Locuto.



Así, el vocero gremial destacó que «justamente, el proyecto minero tiene como uno de sus componentes encontrar nuevas fuentes de agua para la población y los proyectos productivos del sector, por lo que puede ser palanca de desarrollo de proyectos agrícolas para la margen izquierda del río Piura. Todo esto permitirá que la población tenga acceso al agua y se dinamice la economía local».

Además, «la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., empresa a cargo del proyecto o quien desarrolle el proyecto, debe asegurar que, al momento en que se llegue a la etapa de exploración y explotación, esta se produzca con altos estándares de seguridad y afecte lo menos posible el entorno».

«Creemos que sí es posible esta coexistencia entre minería y agricultura, ya se ha hecho en otros países como Australia o Canadá. En ambos territorios, la minería sirvió como palanca de desarrollo económico para otras actividades», dijo.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, «para lograr un desarrollo sostenible y a largo plazo, se tiene que integrar en toda la cadena productiva a los proveedores locales. El Algarrobo debe beneficiar, en primer lugar, a los pobladores de Locuto y Tambogrande. Esto quiere decir que se debe sumar a los emprendedores, bodegas y comercios en la cadena de servicios».

«En el distrito de Tambogrande existe aproximadamente 2,500 emprendedores que podrían brindar bienes y servicios para este proyecto minero. Además, se deben conseguir proyectos locales relacionados con infraestructura educativa, de salud, mejoramiento de caminos, capacitación por poner algunos ejemplos», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...