- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCámara de Comercio de Talara expresa preocupación por posible entrega de lotes...

Cámara de Comercio de Talara expresa preocupación por posible entrega de lotes a Petroperú

El gremio afirmó que, de entregarse los lotes a la estatal, ésta no iniciará una campaña de perforación durante los primeros dos años de contrato, «dejando de generar empleo local e ingresos por canon».

La Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara, a través de una carta enviada a la Presidente del Directorio de Perupetro, Isabel Tafur, expresó su preocupación por la información que le compartieron en la última reunión sostenida en su despacho, sobre la decisión que tomarán en el ámbito del sector hidrocarburos, en lo que concierne a los lotes I, VI y Z-69, específicamente sobre la participación directa y sin socio de Petroperú en dichos lotes.

Así, sobre la determinación de Perupetro, de entregar los lotes I, VI y Z-69 a la empresa estatal Petroperú S.A, sin socio y sin proceso de licitación al vencimiento de los contratos entre octubre y noviembre de este 2023, el gremio mencionó que «la experiencia reciente en la licitación de los lotes V y VII, cuyos resultados de inversión superaron los proyectados inicialmente por Perupetro S.A, nos ha demostrado que existen empresas dispuestas a invertir en nuestro país, lo que, a su vez, fomenta la competencia y la mayor inversión, con la consecuente generación de empleo y canon petrolero».

«La provincia de Talara vive una de las peores crisis económicas de su historia, debido en parte a la falta de inversión de las empresas, como consecuencia de la próxima expiración de los contratos petroleros entre octubre del 2023 y mayo del 2024», lamentó Julio Ubillus, presidente del gremio.

Esto, continuó Ubillus, ha generado que miles de talareños sufran por la falta de empleo, lo que ha impactado negativamente en la economía de muchos hogares. Por tal motivo, «se hace urgente y necesario que se promuevan las inversiones en el sector hidrocarburos de tal manera que se dé un cambio positivo principalmente para las zonas productoras agobiadas por la crisis económica».



«En la reunión que sostuvimos el día jueves 21 de agosto del presente año, se nos ha informado que, de entregarse los lotes a Petroperú, esta no iniciará una campaña de perforación durante los primeros dos años de contrato. Solo implementará servicios de workover y la perforación se implementará a partir del 2026», contó.

Añadió que «la decisión de postergar los trabajos de perforación en los primeros dos años por parte de Petroperú nos resulta inconveniente, sobre todo en un momento en que la reactivación económica y el aumento de la producción son imperativos».

«Asumir esta decisión es aceptar que no se generarán más puestos de trabajo para los próximos dos años en el sector hidrocarburos y que se seguirán reduciendo los ingresos por canon de las municipalidades provincial y distritales de Talara, cuyo presupuesto para la ejecución de proyectos y obras depende en aproximadamente 80% de estos ingresos», remarcó.

Urge inversión

En palabras del líder gremial, la inversión en el aumento de la producción de hidrocarburos es vital para mejorar los ingresos y superar la crisis económica que afecta a la provincia de Talara, más aún cuando el precio del barril de petróleo bordea los US$ 80.

«Se debe aprovechar esos precios para generar mayores ingresos. En ese sentido es de vital importancia el respaldo financiero que el Estado deberá otorgar a Petroperú S.A a fin de que realice actividades de exploración y perforación en el breve término», enfatizó.

Asimismo, desde la Cámara de Comercio de Talara recordaron que en el comunicado 017-2023, emitido por Petroperú S.A, con fecha 23 de agosto del año en curso, se señala expresamente que «asimismo, Petroperú S.A confirma su interés en asumir las operaciones de los lotes I, VI y Z-2B, cuyos contratos están próximos a vencer, buscando así la máxima y eficiente recuperación de hidrocarburos en dichos lotes, en el marco de su estrategia corporativa definida en sus objetivos anuales y quinquenales aprobados por el sector. (…)”.

Siendo así es necesario, a sabiendas que el real dinamizador de la economía en hidrocarburos se encuentra en la exploración y la perforación, se debe desarrollar un plan agresivo de las mismas, con la finalidad de dinamizar el sector.

Siendo necesario además dejar claramente establecido que las actividades de refino de Petroperú S.A. corresponden a una unidad de negocios distinta e independiente a la de producción de petróleo, esto con la única finalidad de dinamizar la actividad extractiva, la cual deberá ser efectuada, reiteramos en cuerda separada a la de la refinería.

«Debemos tener en cuenta que hace más de cinco años que no se ha perforado ningún pozo en el lote I, VI y Z-2B. Consideramos que la inversión es la única vía para lograr un impacto positivo en el desarrollo económico local y regional, teniendo en cuenta que, los lotes del Noroeste son maduros y algunos marginales que requieren rejuvenecerlos con alta inversión en los próximos diez años», señalaron.

Ello, indicaron, «se podría lograr apalancando los ingresos de la explotación de las actuales reservas probadas más una alta inversión adicional, que en este caso, debe ser garantizado por el Estado peruano a través del Ministerio de Economía y Finanzas, lo que permitirá mejorar el factor de recupero de esos reservorios, desde el momento mismo de la entrega de los lotes, igual política deberá ser tomada para los procesos de exploración y perforación de pozos».

«La entrega de los lotes a Petroperú sería vía Decreto Supremo, el cual se emitirá esta semana. Esperamos se concretice y finalice la incertidumbre en la que vive el pueblo talareño. Exigimos que como presidenta de Perupetro S.A cumpla su papel promotor en las inversiones del sector petrolero, pensando en el bienestar de todos los peruanos y en el bienestar de la Provincia de Talara», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...