- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCámara de Comercio e Industria de Arequipa: "Tía María representa un ejemplo...

Cámara de Comercio e Industria de Arequipa: «Tía María representa un ejemplo de minería moderna y responsable»

Para Julio Cáceres Arce, presidente del gremio, el proyecto «prioriza la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social». Además, «a los arequipeños nos corresponde impulsar esta inversión».

Por Julio Cáceres Arce, Presidente de Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Demasiado daño hace la desinformación y mensajes politizados que por años están detrás del proyecto de Tía María, y por ello es importante levantar la voz a nivel personal y corporativa, para difundir el mensaje pro minero formal y responsable, pero también a dar la lucha frontal a la minería ilegal e informal, que contamina, que genera más desigualdad y criminalidad. No podemos tolerar que perdamos la pelea contra la ilegalidad y cierto silencio cómplice aporte en que esta iniciativa de inversión privada siga postergada.

En buena hora se toma al toro por las astas en cuanto a Tía María se refiere y las recientes iniciativas –olvidadas por buen tiempo- por fin se asumen desde el Ministerio de Energía y Minas, con Rómulo Mucho quien de manera reiterada apuesta por la viabilidad e inicio de la inversión de US$ 1,400 millones comprometida por la empresa.

Es preciso puntualizar que Tía María representa un importante porcentaje de valor de los nuevos proyectos mineros y generaría 120,000 TM/año de cobre refinado, que, si hubiera iniciado años atrás los beneficios ventajosos, para Arequipa como el país, serían altos en estos tiempos cuando el metal alcanza precio promedio de 454 cUS$/lb e incluso llegó a 492 dólares, récord histórico.

Los promotores de desinformación influyen en la colectividad y no son conscientes del impacto positivo de la minería en el desarrollo de la población, solo buscan como recompensa social que miles de ciudadanos ingresen al estado de pobreza extrema y de acuerdo a reciente informe del INEI, afecta al 30% de peruanos.



¿Es justo esto? Claro que no, con estos mensajes politizados y contrarios se transmite la idea que la mina solo contamina, cuando está demostrado que no es así.

Tía María generaría 9,000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción, y 4,800 puestos de trabajo permanentes, entre directos e indirectos, recordando que su contribución en canon y regalías implicaría S/ 5,460 millones para Arequipa durante los 20 años de duración del proyecto y S/ 100 millones al año para Islay. Verdadera irresponsabilidad de aquellos actores que se oponen a la transformación y cambio.

Resulta necesaria la anunciada coordinación entre ministerios para una intervención multisectorial en el valle del Tambo, esperando que los compromisos se cumplan en los tiempos y brevedad. Triste es recordar a quienes tuvieron la responsabilidad de gobernar, defraudaron a los pobladores con ofrecimientos que cayeron en saco roto, provocando desconfianza y que fue aprovechada por gente que vive de la mala política.

Es cierto, un sector de lugareños se opone al proyecto por la desinformación, pero la mayoría espera la ejecución del proyecto para mejorar su economía, razón por la cual es urgente definir la hoja de ruta y ponerlo en marcha. El análisis de esta situación lleva a descubrir que en el proyecto minero Tía María confluyen intereses de muchos agentes de tendencias anti-inversión y anti-progreso. La oposición que menciono no es original del valle, esa oposición ha sido sembrada por agentes externos que deambulan a lo largo y ancho del país difundiendo mensajes destructivos, con la única finalidad de desestabilizar a un modelo económico que ha probado ser motor de desarrollo.



Aquí no hay medias verdades, estamos o no estamos a favor del desarrollo del valle, región y el país.

Es esencial destacar que Tía María representa un ejemplo de minería moderna y responsable que prioriza la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social. Además, debe cumplir rigurosos estándares ambientales y de seguridad para garantizar la protección del medio ambiente y seguridad de las comunidades locales, entre ellas la agricultura de tan ubérrimo valle.

La politización del proyecto distorsiona la percepción pública y obstaculiza su avance, afectando negativamente tanto a la economía regional como nacional, eso se tiene claro y es momento para que líderes de opinión expongan ideas serias respaldando la extracción de recursos naturales de manera sostenible.

Tía María es oportunidad única para impulsar el desarrollo económico en la región de Arequipa y del Perú, al igual que otros proyectos bloqueados y dilatar su ejecución atentará el bienestar de la población. Por ello, a los arequipeños nos corresponde impulsar esta inversión, no solo promoviendo ante la esfera política, sino también visibilizando a los numerosos tambeños que quieren que este proyecto se haga realidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...