- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCandente Cooper presentará en seis semanas permiso de perforación para Cañariaco

Candente Cooper presentará en seis semanas permiso de perforación para Cañariaco

Tras haber completado trabajos de campo requeridos en su EIAsd.

Candente Copper Corp.ha completado todos los campos trabajo requerido para un Estudio de Impacto Ambiental actualizado (EIAsd), que es necesario para obtener permisos de perforación para el Proyecto Cañariaco, ubicado en el norte de Perú, en Lambayeque.

Ahora se recopilarán datos de manera que la solicitud de permiso de perforación se pueda presentar en aproximadamente seis semanas.

«La finalización de este trabajo de campo por parte de Yaku es muy oportuna, ya que también formará un componente importante de los aspectos ambientales y sociales de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) que está llevando a cabo Ausenco», dijo Joanne Freeze, Presidenta y CEO de Candente Copper.

Candente Copper también ha estado colaborando con las autoridades locales para el mantenimiento y la ampliación de caminos comunitarios y un canal de riego, así como para aumentar la cobertura de Internet y telefonía móvil en la comunidad.

Este trabajo es parte del compromiso de la compañía con la práctica del Valor Compartido, que une esfuerzos entre la comunidad, la empresa y el gobierno para asegurar el beneficio mutuo.

También puedes leer: Candente comienza PEA actualizado en proyecto de cobre Cañariaco Norte

Candente Copper es una empresa de exploración minera dedicada a la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades minerales. El proyecto más avanzado de la Compañía es su proyecto Cañariaco, de propiedad total, que incluye el depósito Cañariaco Norte, así como el depósito Cañariaco Sur y el prospecto Quebrada Verde, ubicado dentro de la Cordillera occidental de los Andes peruanos en el Departamento de Lambayeque, en el norte de Perú.

Ausenco Engineering Inc. se ha comprometido a realizar un PEA actualizado para evaluar una nueva estrategia de desarrollo para el Proyecto Cañariaco Norte. El PEA actualizado evaluará nuevas opciones (identificadas en el Estudio de escritorio recientemente completado) para reducir tanto el CapEx como los gastos operativos de los análisis realizados entre 2010 y 2014. Se estima que el estudio PEA actualizado se completará antes del final del cuarto trimestre de 2021.

Las consideraciones para la PEA son varios rendimientos iniciales del concentrador, incluidos 40.000; 50.000; y 60.000 toneladas por día (tpd) seguidas de una expansión escalonada de la tasa de producción.

El modelado geo-metalúrgico del depósito y los costos de fundición actualizados han indicado que el tostador Outotec propuesto durante estudios previos no será requerido y por lo tanto no será contemplado en el PEA.

Las metodologías de almacenamiento de relaves que podrían mejorar las prácticas de ESG se evaluarán con más detalle como parte de la PEA. El alcance del trabajo incluirá conceptos rentables de diseño de infraestructura, plantas de proceso y minería, así como la gestión del NI 43-101 PEA general para impulsar iniciativas de valor agregado en todo el proyecto, al tiempo que se cumple la visión ESG de Candente Copper.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...