MTC inició estudio que detallará características de la Nueva Carretera Central.
Sector empezó la fase dos del proyecto de la Nueva Carretera Central: estudio definitivo de ingeniería (EDI).
El proyecto de la anhelada Nueva Carretera Central, futura autopista de cuatro carriles que unirá la costa y el centro del país, avanza a paso firme. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, dio inició a la elaboración del estudio definitivo de ingeniería (EDI) de la moderna vía.
Con ello, se empezó a ejecutar la fase dos de la intervención, tras haberse concluido su estudio de perfil. El EDI contempla el sustento y detalles constructivos, especificaciones y cronogramas de la obra, extensiones y detalles de las vías, túneles y viaductos. Es decir, detallará las características finales de la autopista.
“Esta es una obra emblemática, no solo por su cuantía, sino por los retos de ingeniería, pues se harán túneles y viaductos elevados. El viaje en la actual Carretera Central demora casi seis horas y en la nueva autopista solo tomará entre dos horas y media, teniendo un ahorro significativo de tiempo y combustible. Eso ayudará a potenciar la productividad y mejorar la competitividad de la sierra central y la Amazonía central”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
MTC inició estudio que detallará características de la Nueva Carretera Central.
Así lo manifestó el titular del MTC, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante la ceremonia en la que se anunció el inicio de la elaboración del EDI y en la que también estuvo presente el embajador de Francia, Marc Giacomini.
En esta actividad también se presentó el video 3D del Viaducto Lurín, infraestructura que incrementará la eficiencia de la Nueva Carretera Central. La directora de PMO Vias, Silmara de Assis, mostró una proyección de esta autopista que tendrá dos carriles en cada sentido con un separador central para evitar los choques frontales. Explicó también cómo el viaducto se insertará de manera amigable con el medio ambiente.
En el evento participaron el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, y los gobernadores regionales Zósimo Cárdenas (Junín), Antonio Pulgar (Huánuco), Leoncio Huayllani (Huancavelica) y Rosa Vásques (Lima). De esta manera, se suma el apoyo de las autoridades regionales a la ejecución de la Nueva Carretera Central, que además de conectar la costa y el centro del país, integrará las regiones del oriente con el centro del país.
Autopista de alta montaña
Esta obra, que recorre las provincias Lima y Huarochirí, de la región Lima; y Yauli de la región Junín, no tiene precedentes en cuanto a su complejidad en ingeniería. Para su ejecución, el MTC cuenta con la asistencia técnica de la PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos implementada en el marco del acuerdo gobierno a gobierno suscrito con el gobierno de Francia.
Por contribuir al transporte seguro y eficiente de pasajeros y productos, la Nueva Carretera Central dinamizará la economía del país, reducirá los costos logísticos para el transporte de carga y facilitará la conexión con el aeropuerto y puerto del Callao, así como con el futuro puerto de Chancay.
Además, abrirá nuevas oportunidades de desarrollo turístico para Huarochirí y el Valle del Mantaro y descongestionará la actual Carretera Central. Se ha proyectado una vía de 185 kilómetros de extensión con 4 carriles, un separador central, 33 kilómetros de túneles, 19 kilómetros de viaductos y muros de contención.
El MTC reitera su compromiso de hacer realidad la Nueva Carretera Central.
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...