- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCardozo: El Gobierno podría convocar a un Acuerdo Nacional sobre minería

Cardozo: El Gobierno podría convocar a un Acuerdo Nacional sobre minería

Remarcó que un diálogo nacional es una propuesta mucho más eficiente que las más de 200 mesas de diálogo instaladas en el país las cuales no han conseguido resultados alentadores.

Recientemente, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), entidad referente de la minería nacional, emitió un comunicado exhortando al gobierno a liderar el diálogo y hacer efectivo el respeto de la ley para gestionar eficientemente la conflictividad social y, sobre todo, establecer una visión compartida del desarrollo económico sostenible que requiere nuestro país.

Al respecto Miguel Cardozo, director del IIMP, enfatizó durante una entrevista con RCR Perú que es realmente necesario un diálogo nacional para poder identificar las principales necesidades y potencialidades del país para llegar a consensos de largo plazo con la activa participación de los distintos actores sociales a nivel nacional.

Remarcó que un diálogo nacional es una propuesta mucho más eficiente que las más de 200 mesas de diálogo instaladas en el país las cuales no han conseguido resultados alentadores. Un diálogo nacional reuniría a diversas voces en una mesa a nivel nacional para lograr acuerdos, planes de crecimiento y resolver los principales problemas que tiene la población, afirmó.

“No se trata de hacer mesas de diálogo cuando hay conflicto, de lo que se trata es de hacer un diálogo nacional. El gobierno podría hacer convocatorias con el Acuerdo Nacional y conversar estos temas. Las autoridades tienen que tomar la iniciativa”, dijo Cardozo.

Cardozo recordó que en el caso del sector minero ya se ha tenido experiencias similares en temas de espacio de diálogo multiactor como el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (RIMAY), espacio que reunió al Estado, empresas, sociedad civil y academia para desarrollar e impulsar propuestas que fortalezcan la sostenibilidad del sector con miras al 2030. Vale advertir que este espacio de diálogo no ha avanzado como se debería durante este gobierno.



Falta de planes territoriales

En otro momento, Miguel Cardozo, señaló que uno de los factores determinantes de la pobreza, la insatisfacción social y por ende la conflictividad social es que no existen planes de desarrollo territorial que contribuyan a un mayor bienestar social en las distintas regiones. Además de ello no existe una gestión pública eficiente, lo cual agrava más el problema.

“De lo que se trata es que no tenemos planes de desarrollo territorial, ni programas de obras, que signifiquen un mayor bienestar para las poblaciones (…), pero sobre todo no hay dialogo, no hay acuerdo, no hay planes a largo plazo, no hay identificación clara de las necesidades de las regiones, entonces seguimos en lo mismo, y no progresamos como país”, señaló Cardozo.

También sostuvo que lamentablemente no se escucha hablar a las autoridades de soluciones a largo plazo como planes de desarrollo territorial, tampoco a los tradicionales críticos de la minería, sino es el mismo sector minero el que se preocupa y busca hablar del desarrollo nacional, el desarrollo territorial, la sostenibilidad y la utilización óptima de los recursos.

“Desde el IIMP hemos estado analizando de manera continua, durante varios años, la situación de la minería, la sostenibilidad, el desarrollo nacional, todo integrado y llamamos siempre al diálogo, porque aquí lo que tenemos que buscar es el consenso, tenemos que tratar de llegar a soluciones de largo plazo”, refirió Miguel Cardozo.

El representante del IIMP remarcó que para avanzar en estos temas es vital tener de aliado a una industria estratégica como la minería, que ha contribuido a reducir la pobreza en las tres últimas décadas en el país. Puso el ejemplo de Las Bambas en Apurímac, donde sus aportes representan el 72% del PBI regional.

Además, en el distrito donde opera, Chalhuahuacho, se ha visto una notable reducción de la pobreza del 80% a 40% en solo cinco años; caso similar al distrito donde opera Cuajone, Torata, que tiene un índice de pobreza por debajo del 9%.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...