- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCardozo: El Gobierno podría convocar a un Acuerdo Nacional sobre minería

Cardozo: El Gobierno podría convocar a un Acuerdo Nacional sobre minería

Remarcó que un diálogo nacional es una propuesta mucho más eficiente que las más de 200 mesas de diálogo instaladas en el país las cuales no han conseguido resultados alentadores.

Recientemente, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), entidad referente de la minería nacional, emitió un comunicado exhortando al gobierno a liderar el diálogo y hacer efectivo el respeto de la ley para gestionar eficientemente la conflictividad social y, sobre todo, establecer una visión compartida del desarrollo económico sostenible que requiere nuestro país.

Al respecto Miguel Cardozo, director del IIMP, enfatizó durante una entrevista con RCR Perú que es realmente necesario un diálogo nacional para poder identificar las principales necesidades y potencialidades del país para llegar a consensos de largo plazo con la activa participación de los distintos actores sociales a nivel nacional.

Remarcó que un diálogo nacional es una propuesta mucho más eficiente que las más de 200 mesas de diálogo instaladas en el país las cuales no han conseguido resultados alentadores. Un diálogo nacional reuniría a diversas voces en una mesa a nivel nacional para lograr acuerdos, planes de crecimiento y resolver los principales problemas que tiene la población, afirmó.

“No se trata de hacer mesas de diálogo cuando hay conflicto, de lo que se trata es de hacer un diálogo nacional. El gobierno podría hacer convocatorias con el Acuerdo Nacional y conversar estos temas. Las autoridades tienen que tomar la iniciativa”, dijo Cardozo.

Cardozo recordó que en el caso del sector minero ya se ha tenido experiencias similares en temas de espacio de diálogo multiactor como el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (RIMAY), espacio que reunió al Estado, empresas, sociedad civil y academia para desarrollar e impulsar propuestas que fortalezcan la sostenibilidad del sector con miras al 2030. Vale advertir que este espacio de diálogo no ha avanzado como se debería durante este gobierno.



Falta de planes territoriales

En otro momento, Miguel Cardozo, señaló que uno de los factores determinantes de la pobreza, la insatisfacción social y por ende la conflictividad social es que no existen planes de desarrollo territorial que contribuyan a un mayor bienestar social en las distintas regiones. Además de ello no existe una gestión pública eficiente, lo cual agrava más el problema.

“De lo que se trata es que no tenemos planes de desarrollo territorial, ni programas de obras, que signifiquen un mayor bienestar para las poblaciones (…), pero sobre todo no hay dialogo, no hay acuerdo, no hay planes a largo plazo, no hay identificación clara de las necesidades de las regiones, entonces seguimos en lo mismo, y no progresamos como país”, señaló Cardozo.

También sostuvo que lamentablemente no se escucha hablar a las autoridades de soluciones a largo plazo como planes de desarrollo territorial, tampoco a los tradicionales críticos de la minería, sino es el mismo sector minero el que se preocupa y busca hablar del desarrollo nacional, el desarrollo territorial, la sostenibilidad y la utilización óptima de los recursos.

“Desde el IIMP hemos estado analizando de manera continua, durante varios años, la situación de la minería, la sostenibilidad, el desarrollo nacional, todo integrado y llamamos siempre al diálogo, porque aquí lo que tenemos que buscar es el consenso, tenemos que tratar de llegar a soluciones de largo plazo”, refirió Miguel Cardozo.

El representante del IIMP remarcó que para avanzar en estos temas es vital tener de aliado a una industria estratégica como la minería, que ha contribuido a reducir la pobreza en las tres últimas décadas en el país. Puso el ejemplo de Las Bambas en Apurímac, donde sus aportes representan el 72% del PBI regional.

Además, en el distrito donde opera, Chalhuahuacho, se ha visto una notable reducción de la pobreza del 80% a 40% en solo cinco años; caso similar al distrito donde opera Cuajone, Torata, que tiene un índice de pobreza por debajo del 9%.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...