- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCardozo: Gobierno no tiene una política económica que desarrolle la minería

Cardozo: Gobierno no tiene una política económica que desarrolle la minería

Remarcó que «tenemos que pensar en el largo plazo, porque tenemos una cartera de proyectos de 56 mil millones de dólares».

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, señaló que el Gobierno no tiene una política económica que permita desarrollo de la industria minera. Así, lamentó que el sector se está estancando, debido a que los yacimientos se están agotando y no hay nuevas exploraciones.

En diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR), dijo que «si no tenemos una política económica, cómo vamos a avanzar como país, hay discrepancias enormes en el interior del Gobierno sobre estos temas».

«El partido, que fue parte del proceso electoral, por el que postuló el señor Castillo, está en discusiones internas que no se si van a poder resolver. No se sabe cuál va a ser la política económica, porque no hay nada definido y eso va a generar más incertidumbre”, manifestó.

El Decreto Supremo N°164-2021-PCM, que aprueba la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026, señaló Cardozo, es una norma plagada de generalidades e imprecisiones.

“Ese documento es bien general, necesitamos más precisión en todos los temas para saber hacia dónde vamos, para tomar decisiones, no solo como industria minera, sino como peruanos”, indicó.

Expresó, en ese sentido, que no hay mensajes coherentes. Además, «no hay una línea clara que siga todo el Gobierno y que sigan todos los personajes que alguna manera intervienen en la marcha del país».

«Eso es lo que teníamos antes, claridad y ahora ya no lo tenemos. Los mercados lo están notando y las agencias que hacen evaluaciones de los países, nos están castigando también”, acotó.

Para Cardozo, el Gobierno tiene que tomar las decisiones y dar las pautas que se van a seguir, no solo por los próximos seis meses, sino por los próximos cincos años. Remarcó que «tenemos que saber hacía donde vamos a caminar en todas en todas las políticas que son relevantes para el manejo económico del país”.

Minería se está estancando

Los aportes de la minería han sido importantes en los últimos 20 años, pero Cardozo advirtió que el sector se está estancando.

“En esos últimos 20 años los yacimientos se han ido explotando y reduciendo sus reservas. Nosotros tenemos que pensar en el largo plazo, porque tenemos una cartera de proyectos de 56 mil millones de dólares. Después de Mina Justa y Quellaveco, no hay proyectos importantes por los tres años siguientes”, afirmó.

Así, «nos estamos estancando en el desarrollo de los proyectos, tenemos muchas regiones que dependen de un solo proyecto».

«Por ejemplo, la economía de Apurímac depende completamente de Las Bambas. ¿Qué más vamos a tener? Las Bambas, con todos los problemas que tiene con las comunidades todo el tiempo. Apurímac tiene proyectos por más de 10 mil millones de dólares que tienen que avanzar”, remarcó.

Preciso que Áncash tiene Antamina, que lidera las producciones de cobre, de zinc, de plata en el país. “Antamina tiene 20 años de producción y están proyectando 20 años más, pero en estos 20 años no se ha logrado los beneficios que se quiere lograr. Vamos a esperar 20 años que se acabe», dijo.

«Va a pasar lo mismo que Cajamarca, que los yacimientos que se han explotado durante mucho tiempo ya se van a agotando. Hoy día Yanacocha ya no es el principal productor de oro del país. Hoy día es Poderosa en La Libertad, en Pataz, y encima no exploramos. Si nos hacemos algo, el futuro va a ser terrible”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...