- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Exportación de desechos metalsiderúrgico suman US$ 114,6 millones

CCL: Exportación de desechos metalsiderúrgico suman US$ 114,6 millones

De enero a noviembre del 2022, los residuos sólidos de cobre y aluminio alcanzaron los mayores valores exportados, siendo Corea del Sur el principal destino de mercado.

El Perú, desde hace algunos años, viene registrando esfuerzos para contribuir con la economía circular, modelo de producción y consumo, cuyo objetivo es conservar el valor de los materiales y productos el mayor tiempo posible.

Es así que, entre enero a noviembre del 2022, las exportaciones peruanas de desechos sólidos del sector siderometalúrgico sumaron alrededor de US$ 114,6 millones, tras el envío de 51.786 toneladas (T), según informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Dicho resultado supera a lo alcanzado en el año 2021, cuyo valor ascendió a US$ 94,7 millones al exportar 46.565 toneladas.

“De esta manera, Perú contribuye con este modelo circular, el cual es una herramienta clave para alcanzar algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el mismo que ha sido adoptado en las agendas de políticas públicas y actividades privadas de países de la Unión Europea y China, tendencia que ha ido siguiendo algunas economías de América Latina”, comentó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.



Cabe mencionar que los despachos al exterior corresponden a cinco metales solidos reciclables, tales como hierro o acero, acero inoxidable, aceros aleados, aluminio y cobre.

Más detalles

Entre enero a noviembre del 2022, los residuos de cobre fueron los más exportados con US$ 75 millones (10,718 T), donde Corea del Sur se posicionó como el principal destino con 4.139 toneladas; seguido de China (2.891 T); y Brasil (554 T).

Le siguen los desechos de aluminio, cuyos envíos superaron los US$ 24,9 millones (13.515 T), siendo el principal país de destino Corea del Sur, con 5.266 toneladas; Brasil (1.411 T); y Estados Unidos (980 T).

En tanto, los desechos de acero aleado sumaron US$ 5,8 millones (12.466 T) en el periodo de análisis, siendo sus principales mercados, India (4.493 T); Chile (2.097 T); y Bangladesh (2.009 T).

En el caso de los residuos de hierro o acero, las exportaciones totalizaron US$ 4,6 millones (11.507 T), lo que evidencia una tendencia creciente. Entre los principales países destinos de figuran India, mercado al cual se enviaron 7.464 toneladas; seguido de México (1.259 T; y Corea del Sur (1.153 T).



Por último, y con menores envíos, figuran los desechos de acero inoxidable con un valor exportado de US$ 4,1 millones (3.581 T), montos que superaron al año anterior. En este periodo, destacaron los destinos como: Países Bajos (1.368 T), India (993 T), y Taiwán (336 T).

Economía circular para agricultura

Ante lo expuesto, Óscar Quiñones comentó que, a la fecha, Perú cuenta con una hoja de ruta hacia una economía circular en el sector industria, y pesquería. De igual manera, se están realizando esfuerzos para la aprobación de una hoja de ruta para el sector agricultura.

“No obstante, estos esfuerzos son lentos, considerando los pocos años que quedan para que el sector privado pueda adecuarse a las nuevas obligaciones. Dicho ello, existen iniciativas por parte de empresas que son sucursales de compañías multinacionales para lograr cumplir con los objetivos de la economía circular”, expresó.

Para lograr un mayor alcance, consideró necesario crear programas que ayuden a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a implementar acciones concretas, y mejorar sus procesos productivos. “Ello con el fin de reducir el impacto medioambiental de sus actividades”, anotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...