- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Exportación de desechos metalsiderúrgico suman US$ 114,6 millones

CCL: Exportación de desechos metalsiderúrgico suman US$ 114,6 millones

De enero a noviembre del 2022, los residuos sólidos de cobre y aluminio alcanzaron los mayores valores exportados, siendo Corea del Sur el principal destino de mercado.

El Perú, desde hace algunos años, viene registrando esfuerzos para contribuir con la economía circular, modelo de producción y consumo, cuyo objetivo es conservar el valor de los materiales y productos el mayor tiempo posible.

Es así que, entre enero a noviembre del 2022, las exportaciones peruanas de desechos sólidos del sector siderometalúrgico sumaron alrededor de US$ 114,6 millones, tras el envío de 51.786 toneladas (T), según informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Dicho resultado supera a lo alcanzado en el año 2021, cuyo valor ascendió a US$ 94,7 millones al exportar 46.565 toneladas.

“De esta manera, Perú contribuye con este modelo circular, el cual es una herramienta clave para alcanzar algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el mismo que ha sido adoptado en las agendas de políticas públicas y actividades privadas de países de la Unión Europea y China, tendencia que ha ido siguiendo algunas economías de América Latina”, comentó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.



Cabe mencionar que los despachos al exterior corresponden a cinco metales solidos reciclables, tales como hierro o acero, acero inoxidable, aceros aleados, aluminio y cobre.

Más detalles

Entre enero a noviembre del 2022, los residuos de cobre fueron los más exportados con US$ 75 millones (10,718 T), donde Corea del Sur se posicionó como el principal destino con 4.139 toneladas; seguido de China (2.891 T); y Brasil (554 T).

Le siguen los desechos de aluminio, cuyos envíos superaron los US$ 24,9 millones (13.515 T), siendo el principal país de destino Corea del Sur, con 5.266 toneladas; Brasil (1.411 T); y Estados Unidos (980 T).

En tanto, los desechos de acero aleado sumaron US$ 5,8 millones (12.466 T) en el periodo de análisis, siendo sus principales mercados, India (4.493 T); Chile (2.097 T); y Bangladesh (2.009 T).

En el caso de los residuos de hierro o acero, las exportaciones totalizaron US$ 4,6 millones (11.507 T), lo que evidencia una tendencia creciente. Entre los principales países destinos de figuran India, mercado al cual se enviaron 7.464 toneladas; seguido de México (1.259 T; y Corea del Sur (1.153 T).



Por último, y con menores envíos, figuran los desechos de acero inoxidable con un valor exportado de US$ 4,1 millones (3.581 T), montos que superaron al año anterior. En este periodo, destacaron los destinos como: Países Bajos (1.368 T), India (993 T), y Taiwán (336 T).

Economía circular para agricultura

Ante lo expuesto, Óscar Quiñones comentó que, a la fecha, Perú cuenta con una hoja de ruta hacia una economía circular en el sector industria, y pesquería. De igual manera, se están realizando esfuerzos para la aprobación de una hoja de ruta para el sector agricultura.

“No obstante, estos esfuerzos son lentos, considerando los pocos años que quedan para que el sector privado pueda adecuarse a las nuevas obligaciones. Dicho ello, existen iniciativas por parte de empresas que son sucursales de compañías multinacionales para lograr cumplir con los objetivos de la economía circular”, expresó.

Para lograr un mayor alcance, consideró necesario crear programas que ayuden a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a implementar acciones concretas, y mejorar sus procesos productivos. “Ello con el fin de reducir el impacto medioambiental de sus actividades”, anotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...