- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Exportaciones crecerían en abril 6,7%

CCL: Exportaciones crecerían en abril 6,7%

En el mes de análisis, los despachos del sector minero reportaron un crecimiento de 15,2% tras sumar US$ 3.468 millones.

Según cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas durante el mes de abril habrían totalizado US$ 5.374 millones, el cual evidenciaría un incremento de 6,7% respecto al mismo mes del año 2022.

“Este resultado positivo se debió en parte a los envíos del sector minero, cuyo valor exportado ascendió a los US$ 3.468 millones, demostrando un incremento de 15,2% en el mes de análisis”, sostuvo el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.

Cabe destacar que, el sector minero representó el 64,5% de participación sobre el valor total exportado en el mes de abril.

Los minerales de cobre y sus concentrados fueron los productos que más destacaron, pues se enviaron 860.733 toneladas (+38,9%) por US$ 1.785 millones (+29,8%), resultado impulsado principalmente por el crecimiento de la demanda por parte de China, destino que tiene una participación del 79,3% sobre el valor total exportado, tras el despacho de 661.157 toneladas (+27,5%) por US$ 1.416 millones (+24%).

Otros productos que destacaron fueron las barras de oro con 31 toneladas (-15,3%) por US$ 580 millones (-8,8%); y los cátodos de cobre refinado con 30.388 toneladas (+17,5%) por US$ 269 millones (+10,5%).

Lea también: Trece regiones aumentaron sus exportaciones al cierre del primer trimestre 2023

AGRO NO TRADICIONAL

Otro sector relevante para las exportaciones peruanas fue el agro no tradicional, el cual acumuló el 9,9% de participación, pues los envíos de este sector sumaron US$ 530 millones (+7,7%). De este sector sobresalieron las paltas frescas con 79.270 toneladas (+25,5%) por US$ 144 millones (+45,7%); y mangos frescos, 8.516 toneladas (+37,1%) por US$ 16 millones (+37%).

En tanto, el sector petróleo y gas natural, cuya participación en las exportaciones totales fue de 7,6%, exportó US$ 408 millones, cifra que mostró una caída de 28,9%.

“Esta caída se debe principalmente a las exportaciones de gas natural licuado, 399.894 toneladas (-8,6%) por US$ 152 millones (-61,2%), teniendo en cuenta que los envíos hacia Reino Unido, principal destino de gas natural licuado, disminuyeron tras registrar 206.009 toneladas (-27,8%) por US$ 87 millones (-62,3%)”, sostuvo Carlos Posada.

PRINCIPALES MERCADOS

Por otra parte, entre los principales mercados de destino para las exportaciones peruanas se encontraron: China con US$ 2.032 millones (+19,5%); seguido de Estados Unidos, US$ 648 millones (+15%); Brasil, US$ 259 millones (+164,6%); España, US$ 232 millones (+2,8%); Japón, US$ 189 millones (-20,4%); Corea del Sur, US$ 189 millones (+6,9%); Canadá, US$ 179 millones (-24,7%); Chile, US$ 162 millones (-4,6%); Países Bajos, US$ 140 millones (+8,4%); Emiratos Árabes Unidos, US$ 136 millones (+261,8%).

En ese sentido, de los 10 principales destinos de exportación durante el mes de abril, siete evidenciaron un desempeño positivo: China, Estados Unidos, Brasil, España, Corea del Sur, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos.

“El desempeño positivo de las exportaciones peruanas hacia China se debió a mayores envíos de minerales de cobre y sus concentrados con 661.157 toneladas (+27,5%) por US$ 1.416 millones (+24%); así también están los minerales de hierro y sus concentrados con un volumen exportado de 1.880.175 toneladas (+39,8%) por US$ 159 millones (+0,8%)”, señaló Carlos Posada.

En tanto, para el mercado de Estados Unidos, el incremento se debió en parte a las exportaciones de barras de oro cuyo volumen exportado fue de 13 toneladas (+5,7%) por US$ 94 millones (+30%); seguido de cátodos de cobre refinado con 10.345 toneladas (+56,3%) por US$ 92 millones (+36,3%); y minerales de molibdeno y sus concentrados, 2.053 toneladas (+24,2%) por US$ 63 millones (+106,9%).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Lote 192: Se iniciará remediación ambiental en cuencas de la región Loreto

Titular del MINEM hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia y atraer inversiones para reactivar actividades de hidrocarburos en selva. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezó una reunión de trabajo con los apus y representantes...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...