- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Exportaciones peruanas crecerían 0,42% en 2023 y 3% en 2024

CCL: Exportaciones peruanas crecerían 0,42% en 2023 y 3% en 2024

Según el Idexcam, las proyecciones de 2023 se explicarían por un mayor dinamismo del sector minero para los últimos meses. En tanto, para el 2024 se espera superar los US$ 65 000 millones en valor exportado.

Al cierre de 2023, las exportaciones peruanas superarían los US$ 63 000 millones, monto que evidenciaría un ligero crecimiento de 0,42% en comparación con el año pasado, según informó Carlos Posada Ugaz, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Pese a que los envíos al exterior cayeron cerca de 1% entre enero y septiembre de 2023, el representante de Idexcam estimó que el sector minero tendrá un mejor performance en estos últimos meses del 2023 que impulsarán la recuperación del mercado exportador.

En el marco de la XVIII edición de la Cumbre Internacional de Comercio Exterior, organizada por la CCL, Posada Ugaz explicó que las proyecciones de este año, las exportaciones no solo crecerán en valor, sino también en volumen.

“De este último indicador no se habla mucho, pero es importante analizarlo porque es necesario saber también cuánto se exporta en volumen y cuánto de empleabilidad genera”, enfatizó.



Para el próximo año, el Idexcam proyectó un panorama alentador con un crecimiento de 3% en los envíos peruanos los que superarían los US$ 65 000 millones.

“Este escenario se daría siempre que se mantengan los precios de los minerales que el Perú exporta; además estimamos que el sector minero crezca en 8 % en valor y 10 % en volumen”, sostuvo Carlos Posada.

CCL: Exportaciones peruanas crecerían 0,42% en 2023 y 3% en 2024.

Sin embargo, explicó que el crecimiento de otros sectores de exportación, como agropecuario, textil y químico, tendrían un retroceso del 10%, 6% y 10% respectivamente, explicado por una menor demanda de nuestros principales mercados de destino (Estados Unidos, Europa, Comunidad Andina) y una probable afectación del fenómeno de El Niño Costero.

Asimismo, Posada indicó que las exportaciones a nivel de Sudamérica registrarán una caída de 2% para este año, pero la proyección de expansión de los envíos peruanos (en terreno positivo) evitará un mayor decrecimiento del comercio internacional de la región.

“Hay países en la región que registran caídas fuertes en sus exportaciones; por ejemplo, Colombia reporta una disminución de 27 %. Es el caso de Argentina (-19%), Paraguay (-6%), y Chile (-5%). Estos mercados han tenido los efectos por el tipo de cambio y el fenómeno inflacionario que frena a ciertas industrias”, precisó el también director institucional de la CCL.

Escenario a septiembre

De acuerdo al Idexcam, entre enero y setiembre, los envíos peruanos al exterior disminuyeron cerca de 1% comparado a similar periodo del año anterior, debido a menores despachos del sector no tradicional, tanto en valor como en volumen, específicamente en textil, agropecuario y químico.

En el caso del sector textil, de enero a setiembre de 2023, las exportaciones disminuyeron en 16% en valor y 13% en volumen. Entre las líneas de productos afectadas estuvieron T-Shirt, camisas, y pantalones.

“La caída de este importante sector se explica por la débil demanda de nuestro principal mercado, Estados Unidos, el cual se contrajo en 24% a consecuencia de la inflación -que se viene suscitando este año- y por el aumento de la industria nacional estadounidense del sector textil”, comentó el representante del Idexcam.

En cuanto a las exportaciones del sector agropecuario, que representan el 45% de los envíos no tradicionales, se reportó una contracción de 3% en volumen y 1% en valor FOB. Las líneas de productos golpeados fueron mandarinas, plátanos y arándanos.

“Esta caída se debe en parte a los efectos climáticos adversos que se advirtieron desde finales del año pasado y comienzos del 2023, que afectaron la oferta peruana. Además de una menor demanda por parte de nuestros principales destinos de exportación como Estados Unidos y la Unión Europea”, explicó Posada.

En relación con el sector químico, los envíos crecieron 4% en volumen; sin embargo, en valor FOB, cayeron 17%. Entre las líneas de productos afectados figuran láminas de propileno, neumáticos y láminas de etileno.

Entre enero y septiembre de 2023, los tres principales destinos de exportación fueron China, US$ 17 203 millones (+9,85%), Estados Unidos, US$ 6 385 millones (+3,26%) y Canadá, US$ 2 012 millones (+3,76%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...